Sanidade anuncia inspecciones alimentarias en festivales
Tras el brote de salmonelosis en el Trasan Fest, la consellería ultima un decreto para controlar los puestos ambulantes de comida en eventos

Vista del Trasan Fest, donde tuvo lugar un brote de salmonelosis. / LOC

La Consellería de Sanidade revisará el control sanitario de la comida que se sirve en festivales y eventos al aire libre tras el brote de salmonelosis vinculado al Trasan Fest, celebrado el pasado fin de semana en Oza-Cesuras, A Coruña.
El brote afecta ya a 159 personas de varias comunidades autónomas, 45 de ellas hospitalizadas en Galicia. Las primeras investigaciones apuntan a unas tortillas servidas durante el evento, en plena ola de calor.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, indicó que «habrá cosas que mejorar» y se ha mostrado dispuesto a revisar cómo se elaboran y sirven alimentos en este tipo de eventos. Ha defendido que su departamento actuó como «ejemplo de vigilancia epidemiológica» y ha abogado por analizar con tiempo las medidas necesarias.
En paralelo, la Xunta ultima un decreto para registrar e inspeccionar periódicamente los puestos ambulantes y foodtrucks que operan en ferias, mercados y festivales y que hasta ahora se escapaban al control directo de los inspectores de sanidad, al depender de los ayuntamientos.
Controles como los de bares y restaurantes
El jefe de Seguridad Alimentaria, José Ángel Viñuela, explicó que las inspecciones se adaptarán al nivel de riesgo y a las condiciones específicas de estos establecimientos, y podrán realizarse incluso fuera de los eventos. El objetivo es equiparar sus controles a los de bares y restaurantes, tal y como reclama el sector hostelero.
La nueva normativa autonómica también busca adaptar la legislación gallega a la normativa estatal, que establece que los operadores deben estar registrados por las autoridades sanitarias autonómicas. Así, los controles dejarán de depender exclusivamente de los municipios, muchos de los cuales no cuentan con medios suficientes para garantizar un estricto control alimentario en eventos masivos.
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- Ciudadanos resurge, también en Galicia: asegura su aspiración a ser la «piedra inicial» de una nueva «alternativa al bipartidismo»
- Supervivientes de la oposición
- La Xunta endurece los requisitos de formación a su plantilla para escalar en la carrera profesional
- El bono turístico de la Xunta puede descargarse desde este viernes
- La implantación del AVE a Madrid logra un histórico «sorpasso» al avión
- Récord del testamento vital: en 6 meses suman un 30% más que en todo 2024
- El CES censura las «excesivas» sanciones de la Xunta a los menores por el botellón