Sanidade detecta incumplimientos en el 45% de negocios alimentarios
La higiene se asocia a la mayor parte de las irregularidades detectadas en unos 4.800 establecimientos
En 160 casos se procedió a la retirada del producto del mercado

Sede Conselleria Sanidade. / Faro

Fabricantes, envasadores, almacenistas, comerciantes al por menor, restaurantes o heladerías tienen en común la delicada materia prima con la que trabajan, los alimentos, y están sometidos en Galicia a un servicio de control y supervisión del que se encarga la Consellería de Sanidade. La intensificación de la actividad fiscalizadora de su personal se tradujo en un 9,4 por ciento más de inspecciones realizadas en un año, hasta las cuarenta de media cada día y,en la misma medida, de negocios examinados, más de 200 de media por semana. Toda esa labor se saldó con detecciones de incumplimientos en casi la mitad de los establecimientos.
Datos oficiales de la Xunta
Según datos facilitados por la Consellería de Sanidade a este diario, la Xunta realizó a lo largo del año 2023 —el último del que ofrece datos— un total de 15.059 inspecciones de establecimientos alimentarios en las que su personal pasó revista a hasta 10.762 negocios diferentes. De ellos, en casi un 45 por ciento —4.813 en concreto, un 7% más— «se detectaron incumplimientos».
¿Qué fallos se encontraron?
Las inobservancias que analizan los inspectores pueden abarcar distintos aspectos: de tipo operacional (cómo funciona en su día a día el local), estructural, de producto o de información al consumidor. Desde el departamento sanitario autonómico indican que durante 2023 «la mayor parte» de los incumplimientos detectados por el personal de Inspección Veterinaria de Saúde Pública tienen que ver con «medidas de higiene». De hecho, en el listado de comprobaciones que manejan los inspectores, se enfatizan especialmente estos requisitos.
Advertencias antes de sancionar
Las irregularidades halladas pueden acabar en sanción, pero antes Sanidade advierte de las deficiencias e insta a su corrección. Así, en 2023, detallan desde la Consellería, se realizaron 861 requirimientos de corrección del incumplimiento. Si bien la Xunta elevó la presión de sus inspecciones y puso más negocios bajo la lupa, las propuestas de apertura de expediente por infracciones se rebajaron en una cuarta parte con respecto a las contabilizadas un año antes: fueron 359 frente a las 489 de 2022, cuando ya se había notado un descenso en relación las 531 de 2021.
Sanciones y casos destacados
No es inusual que la Xunta decrete la suspensión de actividad del negocio analizado, una decisión que tomó en 106 casos en 2023 y además en 160 ocasiones apunta que se realizaron retiradas de productos del mercado.

Panadero artesano gallega en plena elaboración. / Faro
Infracciones leves en 2024
Aunque los datos de inspecciones de 2024 están siendo todavía recopilados, la Consellería de Sanidade dispone ya de ejemplos de infracciones leves detectados durante el año pasado y cita incumplimientos «por condiciones higiénico-sanitarias» —con sanciones de hasta 1.200 euros— o defiencias administrativas relacionadas con la inscripción en los registros sanitarios —penalizados con sanciones de hasta 600 euros, salvo que requieran autorización administrativa—.
Primera sanción grave en 2024
A diferencia de 2023, en el que no se registró en Galicia ninguna sanción grave —que puede suponer entre 20.001 y 600.000 euros de penalización—, en 2024 se sancionó a un establecimiento por «comercialización de alimentos sin identificación y utilizando una marca sanitaria falsa». Ese expediente, añade Sanidade, finalizó con una sanción de 20.001 euros, con deducción del 20% por reconocimiento de responsabilidad y pronto pago.
Suscríbete para seguir leyendo
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- Ciudadanos resurge, también en Galicia: asegura su aspiración a ser la «piedra inicial» de una nueva «alternativa al bipartidismo»
- Supervivientes de la oposición
- La Xunta endurece los requisitos de formación a su plantilla para escalar en la carrera profesional
- El bono turístico de la Xunta puede descargarse desde este viernes
- La implantación del AVE a Madrid logra un histórico «sorpasso» al avión
- Récord del testamento vital: en 6 meses suman un 30% más que en todo 2024
- El CES censura las «excesivas» sanciones de la Xunta a los menores por el botellón