El sedentarismo crece entre los niños mientras los mayores se ponen en forma

Uno de cada seis niños no practica ninguna actividad física o deportiva | El tramo de edad donde más aumenta el ejercicio es entre los mayores de 65 años: ya son el 62 por ciento

Gente mayor haciendo ejercicio en una piscina.

Gente mayor haciendo ejercicio en una piscina. / Alba Villar

Paula Pérez

Paula Pérez

Santiago

Las pantallas mantienen cada vez a más niños atados al sillón. Si antes el entretenimiento de los más pequeños pasaba por correr, saltar o jugar a la pelota, ahora pueden pasarse horas en frente de una consola, un móvil o una televisión. La consecuencia es que en la última década el sedentarismo en chavales de 5 a 14 años ha crecido un 11 por ciento. Así, uno de cada seis niños no practica ninguna actividad física, cuando hace diez años solo eran el 7 por ciento.

Y mientras los niños hacen cada vez menos ejercicio, los mayores se ponen en forma. El número de gallegos de más de 65 años que practican alguna actividad física o deportiva creció desde 2014 casi un 13 por ciento.

La actividad física es fundamental para un envejecimiento activo y además mejora la salud, previniendo enfermedades. De hecho, en el Sergas se está implementando una estrategia que incluye la prescripción de ejercicio físico y otras actividades de salud comunitaria como parte de la atención primaria.

Menos deporte

En general, el porcentaje de gallegos que practicaron en el último año alguna actividad física o deportiva ha descendido levemente, pasando del 72 por ciento en 2014 al 71 por ciento en 2024, según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE).

Lo curioso es que los únicos grupos de edad en los que no decae la práctica de ejercicio físico son los tramos de 50 a 64 años —aunque, en este caso, el incremento es reducido pues solo se eleva del 70,1 por ciento al 70,7 por ciento— y sobre todo en los mayores de 65 años.

Si hace una década el 61 por ciento de los jubilados practicaban alguna actividad física o deportiva ahora ya son el 62,2 por ciento. En números absolutos hay 440.229 mayores poniéndose en forma, 50.000 más que hace diez años.

Jóvenes más sedentarios

Y mientras repunta la actividad física en los grupos de más edad, desciende entre los jóvenes. Practican ejercicio el 85 por ciento de los niños de menos de 15 años, cuando hace una década eran el 93 por ciento. Es decir, hay 22.600 chavales sedentarios más.

También hacen menos ejercicio los jóvenes de 15 a 29 años (bajan del 79 por ciento al 78,1 por ciento) y los gallegos de 30 a 49 años, donde el porcentaje cae del 73 por ciento al 72,1.

Más gimnasio

Resulta llamativo además que se reduce la actividad física al aire libre mientras aumenta la práctica de ejercicio en los gimnasios. Así, por ejemplo, cada vez hay menos gallegos que caminan habitualmente. Si en 2014 eran el 72 por ciento ahora bajan al 63,4 por ciento. También hay menos corredores: del 4,6 por ciento se ha pasado al 3,3 por ciento. Baja igualmente el número de personas que van a nadar, los que andan en bicicleta o los que practican deportes colectivos como fútbol, baloncesto o voleibol.

Mientras la gente que va al gimnasio para ponerse en forma se ha duplicado. Si hace diez años eran solo el 8,5 por ciento de los gallegos, ahora ya son casi dos de cada diez. También aumenta la práctica de hacer deporte en casa.

Por sexos los hombres hacen más ejercicio que las mujeres —72,7 por ciento frente al 69,5 por ciento—. Además la práctica de actividad física y deportiva se asocia a un estatus socioeconómico alto. Más del 73 por ciento de los gallegos que ganan más de 2.500 euros mensuales dedican tiempo a ponerse en forma, frente al 64 por ciento de las personas que no llegan a mileuristas. También es más frecuente practicar ejercicio entre quienes tienen estudios superiores (79,5 por ciento) frente a los que tienen estudios primarios (51,8).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents