Rueda defiende en Bruselas que Galicia siga gestionando los fondos de cohesión

El presidente de la Xunta reclama dar más peso a las regiones en el diseño de las ayudas y reforzar la cooperación transfronteriza

Intervención en el debate de la 167 Sesión Plenaria del Comité Europeo de las Regiones.

Intervención en el debate de la 167 Sesión Plenaria del Comité Europeo de las Regiones. / FdV

Santiago

La Comisión Europea planea centralizar la gestión de los fondos de cohesión europeos en cada uno de los estados miembro en lugar de transferirlos como hasta ahora a cada región. Desde la entrada de España en la UE Galicia recibió más de 30.000 millones de estas ayudas y la Xunta está dando la batalla para no perder la capacidad de administrar estos recursos. A pocos días de que se defina el nuevo Marco Financiero Plurianual y se repartan los fondos, el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, viajó a Bruselas para redoblar la presión y trasladar a la Comisión Europea que sería «un error» centralizar estas ayudas.

Un total de 132 representantes de regiones europeas, entre ellas Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña, se reunieron ayer por la tarde con el vicepresidente de Cohesión y Reformas de la UE, Raffaele Fitto para advertirle de las consecuencias de retirarles la capacidad de gestión de estas ayudas.

«¿Estamos de acuerdo con que se mejore su eficacia en los controles de cómo se gasta? Por supuesto (...) ¿Estamos de acuerdo en que se introduzcan mecanismos de flexibilización? También. Lo que no estamos de acuerdo es que de repente se nos retire la capacidad de intervenir en unos fondos que impactan en nuestro territorio», dijo Rueda.

"Una Europa más pequeña"

El jefe del Ejecutivo gallego esgrime que «nadie tiene más conocimiento sobre el territorio» que las regiones y que la gestión de los fondos de cohesión les ha permitido converger con Europa. «Poner todo en manos de los países sería volver a una Europa más pequeña», advirtió. Por eso, trasladó a Raffaele Fitto la necesidad de que las regiones participen en el diseño de los fondos europeos y de que se sigan criterios de cohesión para que lleguen a todos en condiciones de igualdad.

Rueda intervino en el pleno del Comité de las Regiones, con motivo de la declaración conmemorativa de los 40 años de la firma de adhesión de España y Portugal a las comunidades europeas. En un discurso íntegramente en gallego defendió «más descentralización y más cooperación transfronteriza» en la UE: «Más unión es más Europa», reivindicó.

La financiación para conseguir una transición hacia una energía limpia fue también objeto de debate en la sesión plenaria del Comité de Regiones. Rueda recalcó la necesidad de que se siga apostando por las energías verdes donde Galicia es «líder en España». Además recordó que están pendientes de una sentencia que «saldrá estos días» del Tribunal de Justicia de la UE que espera que sea «favorable» para seguir desarrollando la eólica.

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares criticó que Rueda no convocase a los eurodiputados gallegos en su visita a Bruselas.

Tracking Pixel Contents