Rueda reivindica una «identidad gallega de acuerdos» en una entrega de las Medallas Castelao en las que llamó a «tejer consensos»

Luar na Lubre, Víctor Freixanes, Agaela, Rosa Rodríguez Álvarez y Emilio Pérez Nieto recibieron la condecoración por «su contribución al ser de un pueblo»

Belén Teiga

Un año más, como ocurre cada 28 de junio desde 1984, la compostelana Iglesia de San Domingos de Bonaval acogió la entrega de las Medallas Castelaocon las que la Xunta busca homenajear a personas e instituciones que «contribuyen a engrandecer la fe en la cultura, la historia y el ser de un pueblo». 

En esta ocasión, que coincide, además, con el 75 aniversario de la muerte de Castelao, los galardonados fueron el grupo Luar na Lubre, el escritor Víctor Freixanes, la Asociación Galega de Esclerose Lateral Amiotrófica (Agaela), la facultativa de Atención Primaria Rosa Rodríguez Álvarez y el presidente honorífico del Grupo Pérez Rumbao, Emilio Pérez Nieto.

En un acto emotivo, en el que las lágrimas brotaron más de una vez entre los asistentes, el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, puso de manifiesto durante su discurso que esta condecoración, de carácter civil, demuestra que «la identidad gallega no está marcada por el conflicto, sino por el acuerdo». «En un tiempo caracterizado por las incertidumbres y el derrumbamiento de muchos de los principios que dábamos por indiscutibles, eventos como este cobran una importancia muy singular», señaló, al tiempo que tendió la mano a «tejer consensos».

En palabras del mandatario autonómico, esta conmemoración, cuya fecha coincide también con la efeméride del refrendo del Estatuto de Autonomía de 1936, que nunca llegó a ser promulgado debido al golpe de Estado que llevó a España a la Guerra Civil, «no procura reabrir heridas, sino seguir teniendo puntos de unión entre gallegos que piensan distinto». En este sentido, Rueda alegó que «queremos ser un ejemplo de concordia, de consensos y de unidad, que ahora son más necesarias que nunca».

En la entrega de esta edición de las Medallas Castelao estuvieron presentes, entre otros, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; los conselleiros que conforman el Gobierno de la Xunta, alcaldes de diversas localidades y otras autoridades.

Los galardonados

El grupo Luar na Lubre fue el primero en recibir en galardón por parte del presidente gallego. Bieito Romero, quien tomó la palabra en nombre de toda la formación, incidió en que este premio tiene para ellos «un valor singular», dado que la mayoría de reconocimientos que reciben son fuera de la comunidad. Así, quisieron dedicar la medalla a la memoria de Nonito Pereira y Emilio Cao.

Emoción, orgullo y tradición en la entrega de las Medallas Castelao 2025

Seoane, Rodríguez Álvarez, Pérez Nieto, Freixanes y Romero, este sábado, en Bonaval / Xoán Álvarez

Sobre este grupo, que el año próximo celebra sus 40 años de existencia, Rueda ensalzó su figura como «modernizadores del folclore gallego». Para medir su importancia en nuestra cultura, tanto Bieito como Rueda recordaron la reciente inclusión de la palabra lubre en la Real Academia Galega (RAG).

Por su parte, el escritor, que hasta hace unos meses ejercía la Presidencia de la RAG, Víctor Freixanes, aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a la ciudadanía y «a los que tienen la responsabilidad de gobernar» para que se lleve a cabo un pacto por el gallego que «implique a todas las fuerzas políticas que nos representan». «La lengua es un patrimonio común que no podemos negociar», recalcó.

«El legado de Freixanes, más allá de sus muchos logros en la RAG, es su estilo: el diálogo, el pragmatismo y el respeto a las instituciones. Sobre esos pilares podremos construir mil primaveras más para el gallego», expuso Rueda en su discurso, que puso punto final al acto, que cerró con la interpretación hecha por Miriam Rodríguez del himno gallego.

El presidente honorífico del Grupo Pérez Rumbao, Emilio Pérez Nieto, agradeció el haber recibido «uno de los galardones más preciados que los gallegos pueden recibir», así como que el Ejecutivo autonómico «aprecie el esfuerzo de los empresarios». «El presente solo contribuye a partir del pasado», aclaró, en referencia al trabajo de su familia.

El presidente de la Xunta definió a Pérez Nieto como un «empresario con mayúsculas», ensalzando a los «que viven su labor con un entusiasmo y una energía contagiosos».

Así, hace apenas un mes, Rosa Rodríguez Álvarez se jubilaba tras más de 35 años trabajando en el centro de Atención Primaria de Adormideras, en A Coruña. Este sábado la facultativa pidió que «la sociedad cuide a sus sanitarios» y que los políticos «potencien» la Primaria. Rodríguez dedicó la condecoración a sus pacientes y, en especial, a la enfermera con la que compartió sus labores, Gene: «Sin ti no hubiera sido posible».

«Rosa es un símbolo de la Atención Primaria eficaz, próxima y humana que estamos construyendo», declaró el mandatario gallego. En su intervención también recordó que fue la propia Rodríguez quien solicitó que este reconocimiento se extendiese a todo el sistema sanitario, un «edificio de muchos quilates».

La vicepresidenta de Agaela, Susana Seoane, citó a Rosalía de Castro – «no murmuréis de mis sueños»– para señalar que el germen de la asociación «fue un sueño, la necesidad imperiosa de dar un paso adelante para decidir que iban a luchar por la causa de los enfermos de ELA». En un emotivo discurso, que terminó con una gran ovación, Seoane pidió, además, una Ley ELA «plena implantada en Galicia».

Visiblemente conmocionado tras las palabras de Seoane, Rueda señaló que la forma en la que Galicia asumió el compromiso con los pacientes de ELA y sus familias «dice mucho de la calidad humana de nuestra gente». «Necesitan hechos y apoyo», dijo en referencia al Gobierno central.

Tracking Pixel Contents