Galicia reclama en Bruselas acelerar los plazos del AVE Vigo-Oporto
También pide la calificación de ‘nodal’ para el puerto de Vigo
REDACCIÓN
La Xunta reclamó ayer en Bruselas que el AVE entre Vigo y Oporto forme para de la red básica del Corredor Atlántico, lo que supondría que estuviese operativo en el horizonte del año 2030. Actualmente está considerado como perteneciente a la red básica ampliada, que lleva a 2040 el plazo para su puesta en funcionamiento.
Esta reivindicación, junto con la de pedir el puerto de Vigo como nodal, la llevó el secretario xeral técnico de la Consellería de Presidencia, Javier Abad, al Foro del Corredor Atlántico celebrado en Bruselas y en el que participó también el ministro de Transportes español, Óscar Puente. La conexión con Portugal, para la Xunta, es “fundamental” ya que permite conectar un eurorregión, Galicia y el norte luso, en la que viven más de seis millones de personas “que hoy dependen de un tren del siglo XIX para competir en el siglo XI”. “Este eje completaría la necesaria vertebración ferroviaria de la fachada atlántica y facilitaría la integración del Noroeste en Europa”, reclamó Javier Abad, que estuvo acompañada por la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, y el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo.
Entre las prioridades para Galicia, Abad citó también la adaptación del ancho de vía al están dar internacional, «empezando por los tramos que ya cuentan con traviesas polivalentes, para garantizar la interoperabilidad».
El alto cargo de la Xunta insistió además en la inclusión de la línea Ferrol-A Coruña en la red básica ampliada (con plazo de ejecución en 2040) y en que se reconozcan los puertos de Vigo y Ferrol como nodales, «por su importancia económica y su papel estratégico en la sostenibilidad y transición energética». La falta de este reconocimiento, indicó, frena el desarrollo de sectores el de la eólica marina y la pesca, «en los que Galicia es líder en Europa y un referente internacional».
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Cuenta atrás para el bono turístico de la Xunta: hasta 120 euros para tus vacaciones
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Galicia valida una plataforma que reduce el uso de pesticidas en viñedos
- Los radares de la salida del túnel de A Cañiza y las curvas de Puxeiros, entre los 25 con más denuncias de España en 2024: más de 34.200