Galicia y 12 autonomías más exigen al Gobierno datos del estado del lobo

El informe, que incluye incorporación de las comunidades, será remitido a la Unión Europea

R.S.

Santiago

Doce comunidades y ciudades autónomas, entre ellas Galicia, han exigido al Gobierno central que les envíe «en el plazo más breve posible» el informe preliminar sobre la situación del lobo en España para someterlo a aprobación antes de remitirlo a la Comisión Europea.

Lo han hecho a través de una carta dirigida al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, firmada por los representantes de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Valencia, Ceuta y Melilla, además de Galicia, según desveló la Xunta.

La Consellería de Medio Ambiente informó ayer en un comunicado de que en la misiva los firmantes señalan que, según la hoja de ruta para la elaboración coordinada de los informes sexenales, el Ministerio para la Transición Ecológica «tenía que remitir a las comunidades estos borradores el pasado 15 de junio».

Sin embargo, a día de hoy, cuestiona, los gobiernos autonómicos todavía no han recibido ninguna documentación pese a que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) decidió incluir los informes sexenales como uno de los asuntos a tratar en la reunión de la comisión sectorial de Medio Ambiente que se celebrará el próximo 27 de junio», refiere la Xunta.

«Es imposible», concluyen los firmantes de la carta, que el informe preliminar sobre el lobo llegue a tiempo de ser analizado y revisado antes de esa reunión del órgano que debe «deliberar sobre el mismo como paso previo a someterlo a votación por parte de las comunidades en una Conferencia sectorial posterior».

Por ello, solicitan a Morán retirar ese punto de la orden del día y lo emplazan a enviar cuanto antes el borrador del informe, abrir el plazo de alegaciones de 20 días y, finalmente, convocar la comisión sectorial de Medio Ambiente.

El informe sexenal sobre el estado del lobo referente al período 2019-2024, para el que las comunidades remitieron al Ministerio sus datos, debe ser enviado después a la Comisión Europea.

La Xunta asegura que Galicia fue una de las primeras autonomías en remitir sus estadísticas sobre la situación del lobo en su territorio, donde, dice, se constata un estado de conservación de la especie «favorable en todos los parámetros» evaluados, tanto en lo que respecta a su amplitud geográfica, como a su población, hábitat y perspectivas futuras.

La Xunta recuerda que «lleva meses instando al Gobierno central a actuar con rigurosidad y a reflejar con exactitud en el informe sexenal del lobo que remitirá a la UE los datos que le trasladen las comunidades».

El Congreso aprobó en marzo retirar el lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial en los territorios al norte del Duero, lo que en la práctica permite su caza, aunque en Galicia ha sido suspendida de forma cautelar.

Tracking Pixel Contents