El Congreso retrasa (otra vez) el debate para traspasar de la AP-9
Los aplazamientos suman 38 en esta legislatura | El PP incide en que supone «un ultraje» a Galicia
REDACCIÓN
La tramitación de la proposición de ley sobre el traspaso a Galicia de la titularidad de la AP-9 suma otro aplazamiento. Ya van 38 en esta legislatura y de nada sirve que su debate en el Congreso de los Diputados se haya declarado urgente. Los miembros del PSOE y de Sumar en la Mesa del Congreso —el órgano de dirección de la Cámara Baja— acordaron ayer aplazar hasta el 3 de septiembre el período para la presentación de enmiendas al texto aprobado por el Parlamento gallego por unanimidad y remitido a Madrid para conseguir la transferencia de la autopista.
En realidad, la ampliación del plazo para presentar enmiendas es un ardid para postergar sin fecha definitiva la tramitación de la iniciativa. Lo mismo se hizo las anteriores veces que la reivindicación llegó al Congreso. Simplemente se van añadiendo prórrogas para dejar pasar el tiempo y llegar al final de la legislatura.
En septiembre, precisamente, se cumplirá un año desde que se aprobó la primera prórroga. En teoría, estos plazos son para que los grupos parlamentarios enmienden la proposición de ley gallega, cambiando el articulado, corrigiendo párrafos o añadiendo nuevos preceptos.
Ante el nuevo aplazamiento, el PP denunció otra vez lo que a su juicio es «un boicot y una ultraje» de la Mesa del Congreso de los Diputados, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, a la transferencia de la titularidad de la AP-9. El diputado popular Celso Delgado, vicepresidente segundo de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, censuró el atraso número 38 del asunto en la Cámara Baja en esta legislatura y el 53 «desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno».
Ahora, el nuevo plazo finalizará el 3 de septiembre. «Todo indica que la voluntad del Gobierno que preside Pedro Sánchez es de seguir con este maltrato, con este ultraje a Galicia», añade Delgado.
En este contexto, el PP manifiesta su «profundo desagrado» por «este boicot» a una ley de traspaso que fue votada hasta cuatro veces por unanimidad en el Parlamento de Galicia en legislaturas distintas y admitida a trámite por el pleno del Congreso en junio de 2024. «Mientras a otras comunidades autónomas Pedro Sánchez les regala y hace todo tipo de excepciones, una demanda justa, legal y absolutamente razonable es boicoteada», critica Celso Delgado.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década