Una casa en la costa gallega cuesta hasta un 30% más que la media estatal

El precio de las segundas residencias en la playa bate récord en Galicia: hasta 3.800 euros/m², un 11% más que hace un año

En Pontevedra aumentan las ventas un 16%

Urbanización en la costa de Miño. |  V. Echave

Urbanización en la costa de Miño. | V. Echave

A Coruña

Gastronomía y paisaje convierten a Galicia a uno de los principales destinos de quienes ya han hecho las maletas para disfrutar de las vacaciones o están a punto de prepararlas. Pero la costa gallega no solo está en los mapas turísticos como un destino top, sino que también ha escalado posiciones en el mercado inmobiliario. Y si en los últimos años, el precio de la vivienda, tanto en alquiler como en propiedad, se ha encarecido hasta llegar a cifras récord por stock en mínimos históricos que no es capaz de absorber la creciente demanda, la tendencia en las casas a pie de playa también es al alza. Las segundas residencias en la costa gallega tocan techo y están entre las más caras del parque inmobiliario del país.

El precio de las segundas viviendas en la costa de Galicia alcanza ya los 3.800 euros el metro cuadrado, casi un 30% más que la media nacional: 2.970 euros/m², según recoge el informe Vivienda en Costa 2025 de la sociedad de valoración y consultoría inmobiliaria Tinsa by Accumin. El encarecimiento en el conjunto nacional en el último año se sitúa en el 12,1%, mientras que en la costa gallega oscila entre el 2,8% de los municipios costeros de A Coruña, pasando por el 7% de Lugo hasta el 11,2% de las zonas de playa en la provincia de Pontevedra.

Detrás del repunte de los precios de la vivienda en la costa está la creciente demanda, impulsada por la bajada del tipo de interés, el buen comportamiento del empleo y el aumento de los ahorros y del turismo. Mientras el coste medio en el mercado residencial en el primer trimestre del año —incluidas primeras y segundas residencias en la costa, excluyendo las capitales de provincia— se incrementó un 7,2%, la subida en el caso de la segunda vivienda en la costa se aceleró un 12,1% más que el arranque de 2024. Esta evolución es consecuencia de «la mayor concentración de obra nueva en este segmento, orientada en los últimos años a una demanda de mayor poder adquisitivo, y también refleja las limitaciones para ampliar el parque residencial, lo que continúa generando tensiones en los precios ante el aumento de la demanda», según advierte el estudio de la sociedad de tasación.

El rango de precios de la vivienda vacacional es amplio a lo largo de la costa española, y comprende casas en la playa que van desde los 1.200 hasta los 12.000 euros el metro cuadrado. En Galicia, la segunda residencia en la costa de Pontevedra es la que exige un mayor desembolso: entre los 1.500 euros por metro cuadrado en la zona de O Grove y Vilagarcía, hasta los 3.800 euros/m² en las rías de Vigo y de Pontevedra. En esta zona del litoral gallego, la tendencia alcista en el precio ha sido «muy intensa», con un aumento en las ventas de más del 16% y un repunte de los visados también «muy intenso» —hasta un 123%—, lo que sitúa la actividad promotora en máximos desde 2009, convirtiéndola en la sexta línea de costa española con más visados del litoral.

Las segundas residencias en las zonas de playa de A Coruña se sitúan ya en 2.400 euros/m² de media, más del doble del valor medio general de la vivienda en los municipios de costa de la provincia (1.043 euros el metro cuadrado) y un 45% más que el coste medio de la vivienda en la provincia (1.329 euro /m²). Las ventas en la costa de A Coruña repuntaron en el último año casi un 12%, tras una escalada progresiva desde 2014, llegando a su coste más alto desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. En cuanto a la actividad promotora en el litoral de la provincia coruñesa, experimentó un aumento del 15,2%, lo que la convierte en el segundo valor más alto desde 2011 tras un máximo alcanzado en 2019.

Y, finalmente, el precio de las viviendas vacacionales en la costa lucense también ha experimentado un aumento, hasta alcanzar los 1.400 euros el metro cuadrado, frente a un precio medio general de los pisos en los municipios del litoral de Lugo de 1.024 euros/m² (un 37% más) y un coste en la provincia de 967 euros (casi un 45% más). Las ventas se mantienen prácticamente estables y el número de operaciones en esta línea de costa la sitúan en la penúltima posición de España.

La demanda extranjera llega al 30% en algunas zonas del litoral

La costa gallega ya no solo es un atractivo para asentar una segunda residencia de quienes viven en la ciudad, sino que se ha convertido un refugio de ciudadanos de otras comunidades y también de otros países. Aunque la mayoría de compradores que se han hecho con una vivienda vacacional en el litoral de Galicia son nacionales, la demanda extranjera está al alza y en algunos puntos de la comunidad alcanza ya el 30% de las ventas de segundas residencias en la costa.  

En la provincia de Pontevedra, el perfil mayoritario de compradores es de provincias del norte de Castilla y León, del interior de Galicia y de comunidad como Madrid, Cataluña y País Vasco. Del extranjero, la mayoría son de Reino Unido, Alemania y Holanda. 

En la provincia de A Coruña, el grueso de la demanda de vivienda vacacional es nacional, procedente de provincias del centro de la península. Mientras las compras por parte de extranjeros en el litoral de Pontevedra se sitúan en torno al 15%, con puntos que copan el 30%; en la costa de A Coruña se mantienen en el 10%.

En el litoral de Lugo, la demanda procede mayoritariamente de Madrid y Castilla y León. El peso de los compradores extranjeros en este mercado ronda el 20%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents