Pontón defiende copiar el cupo vasco para que «Galicia tenga la llave del dinero»
Asegura que apostar por el concierto económico mejoraría la vida de los gallegos pues ahora Madrid «hace caja» con los recursos de la comunidad

Ana Pontón. | X. Álvarez
REDACCIÓN
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, pidió ayer a PP y PSdeG que apoyen la iniciativa que los nacionalistas llevarán al pleno esta semana para reformar el Estatuto y que Galicia adopte un sistema de concierto económico con el objetivo de que la Comunidad tenga «la llave de su dinero». «Se trata de una propuesta ambiciosa para darle a Galicia el control del 100% de nuestros recursos, porque queremos tener la llave del dinero aquí y no en Madrid», reivindicó Pontón, aún a sabiendas de que ni PP y PSOE respaldarán su iniciativa. Solo los nacionalistas defienden el cupo para Galicia.
La líder de la formación frentista instó a PP y a PSOE a «abandonar el centralismo financiero» y a sumarse a esta propuesta «de país» para «mejorar la vida de los gallegos que, defendió, «mejoraría la sanidad, la educación pública, políticas de vivienda o atención a la dependencia».
Pontón aseguró que datos de organismos oficiales como el Foro Económico de Galicia muestran que el Estado «hace caja con Galicia». «No es una opción simplemente poner parches y remiendos a un sistema discriminatorio. Hay que ir a por todas, a por la gobernanza de nuestro dinero porque este es el momento en que Galicia puede tener un concierto económico», exigió.
Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, a preguntas de los medios, ya avanzó el voto negativo de los socialistas. «Creemos que el modelo vasco para Galicia es un mal negocio, pues Galicia es una de las comunidades más beneficiadas por el actual sistema de financiamiento», apuntó.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década