Manifestantes a favor del «lobo vivo y protegido»: «Ni un tiro más»

Defienden en una protesta en Madrid que tiene «una labor insistituible para regular la salud y el equilibro de los ecosistemas»

Manifestantes ayer en Madrid, a favor de la protección del lobo. |  Víctor Lerena/ Efe

Manifestantes ayer en Madrid, a favor de la protección del lobo. | Víctor Lerena/ Efe

Redacción / Agencias

Madrid

Una manifestación en favor de la defensa del «lobo vivo y protegido», según su lema, en la que se ha exigido la inmediata protección del lobo ibérico y el fin de su caza recorrió ayer las calles del centro de Madrid. Presidida por una gran figura de un lobo aullando, la manifestación partió de la calle de Atocha para acabar en la Puerta del Sol, convocada por Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturisa, Lobo Marley, NAC y WWF, con el apoyo de unas 170 de organizaciones de la sociedad civil.

Unas 1.500 personas, según Delegación del Gobierno, y miles según los convocantes, llegadas de diversos puntos del país, portaban pancartas en favor de la protección del lobo ibérico, con lemas como «Aullar por el lobo» o «Las balas no son la solución». Algunos llevaban caretas y grandes fotos de este animal y corearon gritos como «ni un tiro más, ni un lobo menos».

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez, explicó que con esta protesta se exige que el lobo vuelva a estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Una propuesta a la que se opone la Xunta y los ganaderos gallegos, cansados de las pérdidas económicas por los ataques de los lobos a sus animales.

El pasado marzo, el Congreso de los Diputados, aprobó sacar a las poblaciones de lobo al norte del Duero de dicho listado, mediante una enmienda del PP a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que salió adelante además con el apoyo de Vox, Junts y PNV.

Suárez reivindicó que el lobo vuelva a ser «una especie protegida y deje de ser cazada y maltratada, como está siendo ahora», así como que se recupere su «dignidad». El representante de WWF señaló que seguirán «peleando» en los tribunales hasta lograr un cambio legislativo porque están convencidos de que «de acuerdo con la normativa europea no se pueden cazar lobos en España».

Entre los asistentes a la marcha estaba la eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero, quien aseguró que estaban «saliendo a la calle en defensa del lobo», exigiendo un «lobo vivo y protegido».

Montero dijo que seguirán actuando, «tanto en el Parlamento como en las calles, como en los territorios, especialmente en los que hay más desprotección», para que el lobo vuelva al LESPRE, que haya planes de conservación y corredores ecológicos seguros, así como un legislación y una acción «firme y decidida contra la caza furtiva».

Suárez hizo hincapié en que es posible la convivencia entre el lobo y la ganadería. «Existen muchas medidas que son capaces de reducir los daños», lo que hay que hacer es poner estas medidas en marcha» para que la ganadería esté acompañada por ellas y, «por supuesto, que se paguen los daños que se producen, de forma rápida y justa».

«Matar lobos no es la solución, no sirve de nada», destacó Suárez, argumento que esgrimieron los manifestantes durante la marcha, al final de la cual se leyó un manifiesto, en el que se presentó al lobo como «un depredador con una labor insustituible como regulador de la salud y el equilibrio» de los ecosistemas.

Además se reivindicó la necesidad de aprobar planes de conservación de la especie, que estén basados en el conocimiento científico y que se permita la persecución eficaz de la caza furtiva y el envenenamiento. La marcha terminó con los manifestantes aullando en favor del lobo ibérico.

Tracking Pixel Contents