El presidente del TSXG declara sus prioridades
Ignacio Picatoste se compromete con «la transparencia, la cercanía y la atención a las víctimas»
REDACCIÓN
Dos días después de ser nombrado nuevo presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), y a la espera de la fecha para su toma de posesión, Ignacio Picatoste quiso aprovechar este viernes su primera intervención pública para dar a conocer los principios de su mandato: la transparencia en la gestión, la cercanía a los ciudadanos y la atención a las víctimas.
El hasta ahora presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña también se refirió al sistema VioGén tras ser preguntado por los medios por si este falló en el último asesinato machista ocurrido en A Coruña, donde el domingo una mujer fue apuñalada hasta la muerte por su pareja. Picatoste aseguró que «el sistema VioGén es perfeccionable, pero no está fallando» para incidir en que «todo es mejorable, pero las herramientas son útiles». Sobre la que las dos nuevas plazas de jueces para secciones especializadas en casos de violencia machista de A Coruña y Vigo sean «transformaciones» de juzgados de instrucción de dichos partidos judiciales, destacó que si existen «unas plazas consolidadas, no es necesariamente la mejor solución hacer un cambio en la denominación de los órganos».
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década