La Xunta incorpora un equipo de apoyo social en el operativo de intervención ante emergencias
La nueva unidad, presentada este viernes, está formada por 80 trabajadores sociales voluntarios listos para actuar en crisis colectivas

Presentación del nuevo equipo especializado de trabajadores sociales. / FDV

La Xunta ha activado un nuevo equipo de intervención en casos de emergencias como catástrofes naturales, evacuaciones de población, accidentes con múltiples víctimas o situaciones de crisis colectivas. Se trata de una iniciativa pionera en Galicia, pero que ya existe en otras comunidades autónomas. Es una unidad especializada formada por 80 trabajadores sociales que atenderán a la población para, entre otras funciones, dar apoyo social, emocional y comunitario «desde el primer momento en que se produce una emergencia».
La ayuda de este nuevo servicio, que se denomina Grupo de Intervención en Emergencias Sociales (GIES), se realizará a través del Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112 una vez que técnicos de protección civil evalúen su necesidad en la intervención. Una vez desplazados al terreno, se integrarán en los distintos equipos de emergencias en función de las necesidades particulares de cada evento.
Su presentación se hizo este viernes en A Estrada (Pontevedra) por parte del director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, que explicó que este nuevo equipo nace de la colaboración con el Colegio Oficial de Traballo Social de Galicia (COTSG), que a su vez calificó la iniciativa como un «hito histórico» tanto para la profesión como para el sistema autonómico de respuesta ante escenarios de crisis colectivas.
Voluntarios
El GIES lo componen 80 trabajadores que, de manera voluntaria y especializada, «estarán integrados en la respuesta a situaciones de emergencia, ya que cuentan con la capacitación técnica y estructura organizativa necesaria para dar respuesta a emergencias y desastres, así como en actividades de prevención de riesgos», indicó la Xunta en la presentación de este nuevo equipo.
Asimismo, el GIES colaborará con el personal técnico de la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior en la planificación y desarrollo de cursos y jornadas formativas destinadas al personal integrado de Protección Civil, asesoramiento de prevención e intervención en emergencias de carácter técnico, actividades de sensibilización y prevención para la población en general; y la participación y colaboración del grupo y del Colexio en los simulacros de emergencia.
Identificativos
Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp), se hizo entrega a los distintos profesionales que integrarán el GIES de diplomas y chalecos identificativos que utilizarán en sus despliegues.
Además, diferentes profesionales del trabajo social relataron sus experiencias y aprendizajes al colaborar en emergencias sociales como el accidente del Alvia en 2013 o la explosión del almacén de material pirotécnico en Tui en el año 2018.
La presidenta del Colegio Oficial de Traballo Social de Galicia, Ana Vilar, destacó lo que significa esta nueva pata en el sistema de respuesta institucional ante situaciones de crisis. «Supone un avanza fundamental para garantizar una respuesta integral en las emergencias, en las que el apoyo social, emocional y comunitario debe estar presente desde el primer momento».
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Cuenta atrás para el bono turístico de la Xunta: hasta 120 euros para tus vacaciones
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Galicia valida una plataforma que reduce el uso de pesticidas en viñedos
- Los radares de la salida del túnel de A Cañiza y las curvas de Puxeiros, entre los 25 con más denuncias de España en 2024: más de 34.200