La Xunta declarará BIC siete monedas históricas gallegas
Forman parte de la colección numimástica de Antonio Orol
REDACCIÓN
La Xunta incoará como Bien de Interés Cultural (BIC) siete monedas históricas de Galicia, que forman parte de una colección privada, por su «excepcional valor». La Consellería de Cultura publicará en próximos días en el Diario Oficial de Galicia el inicio del procedimiento, que supone «la inmediata salvaguarda y protección de este patrimonio». Además, se va a pedir al Gobierno que las declare «inexportables» como medida cautelar teniendo en cuenta su relevancia para el patrimonio cultural de la comunidad.
Los técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural valoraron las piezas que integran la colección numimástica privada del gallego Antonio Orol y hallaron cinco ejemplares únicos, un testigo material y documental de la presencia del Reino suevo en Galicia y del medievo renacentista.
La evaluación de los técnicos de Patrimonio determina que las monedas tienen la categoría, tanto para la historia de la península, como para la comunidad en particular, de objeto mueble singular. La declaración de BIC les supondrá la protección patrimonial exigida por sus valores históricos, artísticos, culturales y también identitarios y territoriales, «ya que plasman con singular relevancia su vinculado con la Gallaecia histórica y la existencia del Reino Suevo dentro del período alto medieval», explica la Xunta.
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- La Xunta construye ya 384 viviendas públicas en fábrica para acortar plazos
- Leonor recibe la Medalla de Galicia: «Podo dar fe de que aquí me sentín como unha galega máis»
- Los radares del túnel de A Cañiza y las curvas de Puxeiros, entre los 25 con más denuncias de España: más de 34.200
- Los 5 radares que más multan de Galicia «cazan» a 209 vehículos al día
- El 67% de los grados universitarios en Galicia agotan sus plazas tras el segundo llamamiento de matrícula
- Galicia valida una plataforma que reduce el uso de pesticidas en viñedos