La Fiscalía urge prisión provisional para los sospechosos de incendios forestales
El fiscal superior de Galicia envía una instrucción sobre las formas de proceder ante estos delitos
Defiende evaluaciones forenses a los incendiarios para diagnosticar su peligrosidad

Extinción de un incendio el pasado verano en A Gudiña / Brais Lorenzo
Este mes de junio se puso en marcha la campaña de alto riesgo de incendios en Galicia. Un periodo en el que se activan todos los medios disponibles, tanto a pie de monte como por el aire, para disuadir a los potenciales incendiarios y también para combatir las llamas que cada año reducen a cenizas miles de hectáreas. Pillar in fraganti al autor de un incendio forestal es una misión casi imposible y recabar las pruebas y los testimonios que permitan armar una causa para sentar al sospechoso en el banquillo es muy difícil en este tipo de delitos, tanto por la destrucción de los indicios que ocasiona el fuego, como por el lugar en el que se produce —en fincas o el propio monte alejados de la población y, por tanto, sin testigos—. Pero cuando hay una serie de indicios que apuntan al presunto autor, la Fiscalía Superior de Galicia quiere activar todas las herramientas disponibles para evaluar la «peligrosidad» del investigado con un examen forense y decretar su ingreso provisional para poder recabar pruebas del delito y, a su vez, evitar la reincidencia del investigado.
«Indagar sobre su forma de vida, relaciones familiares y alteraciones de conducta», son las claves que apunta el Ministerio Fiscal gallego para buscar datos sobre la peligrosidad del investigado por un delito de incendio forestal y, en consecuencia, «evaluar la posibilidad de reiteración delictiva».
En una nueva instrucción sobre incendios forestales remitida este mes de junio por la Fiscalía Superior de Galicia a las jefaturas de las Fiscalías territoriales (las provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense, y Pontevedra, y de área de Ferrol, Santiago y Vigo) se detallan las «actuaciones» y forma de proceder tanto «en los fines de prevención» como «sobre todo en la represión» de estos delitos con el objetivo de lograr «una mayor eficacia para contribuir a la disminución de estas conductas delictivas», según recoge el documento con la vista puesta en la campaña de este verano en la comunidad gallega.
En la instrucción, el fiscal superior, Fernando Suanzes, relata las «dificultades» para recabar las pruebas porque «la propia acción del fuego» elimina «en ocasiones los vestigios probatorios», a lo que se suma la falta de testigos del delito. «Las dificultades probatorias no deben ser obstáculo para que se intenten agotar. Será extraordinariamente positivo la posibilidad de reconducir y valorar la prueba presentada ante el juzgado de instrucción», según apunta el Ministerio fiscal en su instrucción con el objetivo de concretar la imputación del investigado. Por ello, apela al uso de medios tecnológicos que permitan armar la causa, como balizamientos, drones, cámaras de trampeo o análisis de los teléfonos de los investigados.
Para la Fiscalía Superior, deben decretarse cuantas medidas sean necesarias para «perseguir los delitos (de incendios forestales) y proteger a las eventuales víctimas de las incalculables consecuencias de un incendio forestal». Por ello, urge a los fiscales que evalúen cada caso y apuesten por solicitar al órgano instructor la adopción de las medidas cautelares adecuadas, incluida la prisión provisional. En este sentido apunta a la realización de una evaluación forense, ante «el alto índice de internamientos derivados de los delitos de incendios» y establecer «un diagnóstico de peligrosidad para valorar la oportunidad de solicitar la prisión provisional» con el objetivo de evitar su reincidencia en los montes gallegos. En la solicitud de adopción de medidas cautelares —recoge la instrucción de la Fiscalía Superior— se tendrá en cuenta la «especial gravedad del resultado producido y del riesgo ocasionado». Para esta petición de prisión cautelar, se valorará por tanto, la peligrosidad demostrada. Para ello, hay que relacionar —detalla el fiscal superior—, si hay indicios, varios hechos.
En el proceso, los fiscales —apunta el documento— procurarán que las investigaciones policiales y judiciales se ejecuten con «exhaustividad». Además, procurarán la asistencia o promoverán las comparecencias para decidir la posibilidad de decretar la prisión cautelar.
Coordinación con Portugal frente a la amenaza de las llamas
Las llamas se convierten en una amenaza en el área transfronteriza entre Galicia y el norte de Portugal. Desde Fiscalía, recuerdan que son cada vez más frecuentes los incendios forestales que teniendo su origen en un país, traspasan la frontera y producen graves daños en el país colindante. Independientemente de las causas que están en el oorigeno de la mayor incidencia reciente de los fuegos de sexta generación, la instrucción del fiscal superior de Galicia llama a «no obviar» que «el problema existe y se ha agravado de manera considerable». Por ello, urge el desarrollo de iniciativas transfronterizas objetivas que permitan enfrentar, «de manera adecuada y en las mejores condiciones», la amenaza de los incendios forestales: desde la prevención y la preparación.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- El mapa genético de Galicia: el concello influye en las enfermedades que padeces
- «Cambiar la estructura de la Facultad de Medicina es diluirnos en la mediocridad»
- Las huertas familiares crecen un 30% tras el alza en el precio de los alimentos
- Las alertas por vehículos en sentido contrario se doblan: una cada dos días
- La Xunta se opone al reparto de 317 menores migrantes para Galicia
- Barrera «Primaria» ante el suicidio