El Gobierno gallego recibirá 10.239 millones de las entregas a cuenta del Estado
La cifra se incrementa un 9%, según el Ministerio de Hacienda
REDACCIÓN
Galicia recibirá 10.239 millones de euros de las entregas a cuenta, un 9,2% más que el año pasado, según informó ayer el Ministerio de Hacienda, que habla del mayor dato «de la historia» de la comunidad.
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley para actualizar las entregas a cuenta de las comunidades y también de las entidades locales del año 2025, cifra sin actualizar desde comienzos de año por la prórroga presupuestaria.
Hacienda asegura que las comunidades recibirán «las mayores entregas a cuenta de la historia» con 147.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las percibidas el año pasado.
A esa cantidad suma la liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza los 11.692 millones de euros. «Por tanto, las comunidades autónomas recibirán este año una financiación total de 158.167 millones, la más alta de la historia, con un incremento del 2,5% respecto al año pasado», destaca.
Por su parte, Galicia recibirá 10.239 millones de euros, un 9,2% más que el año pasado». A esta cantidad hay que sumar la liquidación de 2023, que asciende a 680 millones, hasta alcanzar una cantidad total de 10.834 millones.
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- La Xunta construye ya 384 viviendas públicas en fábrica para acortar plazos
- Leonor recibe la Medalla de Galicia: «Podo dar fe de que aquí me sentín como unha galega máis»
- Los radares del túnel de A Cañiza y las curvas de Puxeiros, entre los 25 con más denuncias de España: más de 34.200
- Los 5 radares que más multan de Galicia «cazan» a 209 vehículos al día
- El 67% de los grados universitarios en Galicia agotan sus plazas tras el segundo llamamiento de matrícula
- Galicia valida una plataforma que reduce el uso de pesticidas en viñedos