Galicia quiere producir «nuevos alimentos»

Las firmas biotecnológicas apuestan por desarrollar productos de alto valor añadido

Participantes, ayer en la Atlantic Bioproccessing Summit 2025. |  Cedida

Participantes, ayer en la Atlantic Bioproccessing Summit 2025. | Cedida

REDACCIÓN

Vigo

«Queremos posicionar a Galicia en la vanguardia de los desarrollos alimentarios que comienzan a surgir en el ámbito de la proteína alternativa y la fermentación de precisión», aseguró ayer José Vilarino, presidente del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), en la Atlantic Bioprocessing Summit 2025, que se celebra en Santiago.

Vilarino explicó que desde el clúster quieren «potenciar el nacimiento de nuevas startups, nuevas spin off, nuevas ideas y nuevos proyectos empresariales en el ámbito de los bioprocesados vinculados a la alimentación para que crezcan y desarrollen nuevos productos que en un futuro próximo nos acompañen en el día a día».

«En los próximos años aparecerán nuevos productos que hoy no existen, aplicaciones que hoy no nos imaginamos, por eso ahora es el momento de estar ahí para situarnos como líderes en un sector innovador», defendió el presidente de Bioga, quien además animó a la industria tradicional de la alimentación a «posicionarse con productos de alto valor añadido que en las próximas décadas tendrán un fuerte crecimiento que les permitirá ganar cuota de mercado internacional».

Participó en el encuentro la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, quien adelantó la próxima convocatoria Nexos para apoyar proyectos colaborativos de I+D+i entre empresas y centros de conocimiento; la creación de una oficina piloto de transferencia especializada en el sector biotecnológico; dos nuevas convocatorias en 2026 para proyectos individuales de I+D y para proyectos colaborativos en biotecnología y nuevos instrumentos para fomentar el emprendimiento. Galicia cuenta con más de 170 empresas biotecnológicas que facturan más de 1.500 millones de euros y una inversión anual en I+D+i de 115 millones de euros. El sector genera seis mil empleos.

Tracking Pixel Contents