La Xunta coloca bonos por 500 millones para financiar su deuda
Rueda asegura que hubo ofertas de inversores de Portugal y Alemania
REDACCIÓN
La Xunta coloca bonos por 500 millones de euros, con un interés del 2,8%, para financiar parte de su deuda. El presidente del Gobierno, Alfonso Rueda, ha puesto el valor el «elevadísimo nivel de aceptación» al colocar estos bonos «en una mañana», con una demanda que superó «el triple» de lo ofertado. Remarcó que el interés del 2,8% fue el «más bajo» conseguido por una comunidad en emisiones de deuda en lo que va de 2025. Y valora que hubo ofertas de inversores de países como Portugal y Alemania.
La Xunta sostiene que estos bonos «están orientados a inversiones sociales y ambientales, a la economía verde y sostenible y vinculados a la Agenda 2030». En 2023, Galicia formalizaba ya su tercera emisión de deuda sostenible por otro importe de 500 millones de euros, con una demanda de inversores, tanto domésticos como internacionales, superior al triple de la emisión, lo que ponía de manifiesto «la confianza de los inversores en la economía» gallega, a pesar de la elevada volatilidad de los mercados.
El Gobierno gallego resalta que redujo su deuda en 1,2 puntos en el primer trimestre de 2025 en relación al mismo periodo de 2024, por lo que Galicia «se sitúa como la cuarta de régimen común con menor porcentaje de deuda».
Además, el presidente aludió a una línea de ayudas que presentó junto a la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana y que persiguen, aseguraron, «atraer a nuevas empresas o para facilitar el acceso al suelo industrial, aumentando la superficie existente», con el desarrollo en la actualidad de 23 polígonos industriales. El suelo industrial disponible en Galicia en 2028 se incrementará con la previsión de haber finalizado 11 de esos polígonos —incremento de 60%, hasta superar el millón de metros cuadrados— y en 2033 se podría multiplicar por seis con respecto al existente hoy, según el presidente.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Cuenta atrás para el bono turístico de la Xunta: hasta 120 euros para tus vacaciones
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Galicia valida una plataforma que reduce el uso de pesticidas en viñedos
- El crédito para la compra de vivienda protegida en Galicia no levanta el vuelo