Galicia, primera comunidad en aplicar una terapia génica pública para la hemofilia B
Hay ocho pacientes diagnosticados que reúnen criterios para beneficiarse
REDACCIÓN
La Xunta invertirá 15,6 millones de euros para comprar los primeros medicamentos de terapia génica destinados al tratamiento de la hemofilia B, una enfermedad rara con una incidencia de 5 casos por cada 100.000 personas. El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, anunció que la comunidad será pionera en España en la aplicación de este tipo de terapia en el sistema sanitario público, al incorporar el medicamento «Etranacogen Dezaparvovec», considerado el primer tratamiento curativo de esta patología hereditaria de la coagulación sanguínea, que hoy afecta a 51 gallegos.
La licitación contempla la suministración sucesiva de este fármaco, cuya aplicación permitirá mejorar de forma significativa la calidad de vida de las personas afectadas. En Galicia, actualmente hay ocho pacientes diagnosticados con hemofilia B que cumplen los criterios médicos para beneficiarse de este tratamiento.
La duración inicial del contrato será de 24 meses, con la posibilidad de prorrogarlo dos años más. Rueda destacó que esta medida refuerza el compromiso de la Xunta con la innovación terapéutica y con una sanidad pública «capaz de situarse a la vanguardia en tratamientos avanzados». La terapia génica abre una nueva vía frente a enfermedades que, hasta ahora, no tenían cura, y marca un hito en la atención sanitaria en Galicia. De hecho, hasta la fecha no existía ningún tratamiento definitivo de la dolencia.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década