La Xunta critica al Gobierno la «alarma social infundada» sobre los pisos turísticos
REDACCIÓN
La Xunta ha remitido una carta al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para reprochar la «alarma social infundada» que generó al denunciar la existencia de 9.000 anuncios de pisos turísticos que operan sin la licencia necesaria y ha cargado contra «la falta de rigor» de estos datos.
En una carta dirigida al titular del ministerio, Pablo Bustinduy, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, lamentó «la falta de una voluntad real de colaboración institucional» por parte del Gobierno de España en la denuncia pública que realizó sobre presuntas ilegalidades en la publicidad de viviendas de uso turístico en Galicia.
En este sentido, Merelles hace referencia en su misiva a «la falta de rigor jurídico e inoperatividad del listado de ‘excel’ que envió el Gobierno de España hace unas semanas con datos en bruto y directamente extraídos de una única plataforma de reservas de alojamiento sin aplicar una depuración o selección».
En concreto, destaca que la falta de criterio en la criba hace que aparezcan no solo viviendas de uso turístico, sino distintas tipologías de alojamientos calificadas y registradas correctamente en el registro gallego.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década