El TSXG paraliza de forma cautelar los planes de la Xunta para cazar lobos
El alto tribunal dicta una medida cautelar porque entiende que puede afectar a la viabilidad de la especie
El Gobierno gallego lamenta la decisión

Lobos, en una imagen de archivo. / Carlos Castro / E. P.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha frenado los planes de caza del lobo que la Xunta había reactivado el pasado mes abril. Sin llegar a registrarse todavía la muerte de ningún animal por las dos batidas autorizadas, el alto tribunal gallego ha suspendido de forma cautelar el régimen de gestión de esta especie al entender que «podría alterar la viabilidad de las poblaciones».
El TSXG, con esta decisión, atiende la medida de precaución solicitada por la WWF-Adena en su recurso, sin que ello suponga entrar en el fondo del debate ni anticipar el sentido de la sentencia cuando llegue el momento de pronunciarse.
En todo caso, la suspensión cautelar afecta solo al plan de la temporada de caza 2024-25 cuya vigencia expira el próximo 31 de julio y que fue modificado mediante una resolución específica el pasado abril para recuperar la captura de lobos una vez rebajada su protección al norte del río Duero y autorizada por la UE, de nuevo, su muerte. La temporada 2025/26 está regulada en otra resolución posterior de la Xunta, también de abril, a la que no afecta esta decisión de los magistrados, aunque puede marcar el camino para otros recursos si los argumentos se repiten.
Principio de precaución ambiental
El TSXG ha aplicado el principio de precaución ambiental y, si bien reconoce que las medidas de gestión del lobo buscan «prevenir y paliar» perjuicios recurrentes a la ganadería, también enfatiza que en la resolución de abril que autoriza la caza del cánido cuando haya daños constatados, «no se ofrece información ni cualitativa ni cuantitativa» sobre estos daños y que, aunque «no son reversibles, sí son indemnizables».
Por tanto, al ponderar entre la protección de la viabilidad del lobo y los daños al ganado, el tribunal aplica el principio de precaución ambiental y paralizar de manera cautelar los planes de caza.
Para «conocer el estado de conservación» de esta especie al norte del Duero, el TSXG se remite a un informe de la Comisión Europea de 2024 que aprecia «un retroceso en la población total». También acude a los datos del censo del lobo ibérico en Galicia 2021-2022 elaborado por la Xunta, en el que se observa que «el incremento, limitado, de manadas se produce en la mayoría de las áreas compartidas», con Castilla y León, Asturias o Portugal. Los restantes incrementos, salvo en el área de Lugo, con tres manadas, no son «significativos», añade.
La medida cautelar no ha gustado nada a la Xunta, que «lamenta» la decisión del TSXG porque le obliga a frenar el «control» del lobo, y replica que sus números sobre la presencia del animal en la comunidad son «verdaderos».
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, declaró que los datos «están registrados» y que con una media diaria de diez muertes de ganado se «está comprometiendo la viabilidad de varias explotaciones» y de patrimonio cultural como los potros de A Capelada. Añadió que «en ningún caso se compromete la viabilidad de la población de lobo», que se ha incrementado hasta las 93 manadas, un número «superior al de Portugal y al de Francia».
En un comunicado, la Xunta pone en evidencia que el auto del TSXG, que estudiará «en profundidad», va en contra del criterio de los tribunales superiores de Cantabria y Castilla y León, que rechazaron aplicar medidas cautelares para frenar la caza del lobo por entender que sus poblaciones están en una situación favorable.
La Xunta había autorizado dos batidas en A Coruña y en Ourense, pero no dieron resultado y no se cazó ningún ejemplar y ya ha suspendido las solicitudes que estaban en tramitación.
Mientras que los ecologistas celebran la decisión, Unións Agraria la rechaza y alerta de sus posibles consecuencias para el rural.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- De la «invisibilidad» a la voracidad: los cinco rasgos que hacen del abejero europeo el azote de la velutina en Galicia
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- «Cambiar la estructura de la Facultad de Medicina es diluirnos en la mediocridad»
- Gallegos en la dirección del PP: ¿quién es quién?