El Comité Clínico de Reproducción Asistida apoyará en los casos «más complejos»

REDACCIÓN

Santiago

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer la creación del Comité Clínico de Reproducción Humana Asistida cuya misión es «garantizar la equidad en el acceso a los tratamiento», «ofrecer asesoramiento en aquellos casos que puedan resultar más complejos» y velar por la «correcta implantación» del Plan galego de reproducción humana asistida (2024-2028).

La iniciativa nace en el marco de una serie de propuestas para «mejorar las prestaciones actuales e incrementar la cartera de servicios de reproducción humana» del Sergas. El pasado año la Xunta trasladaba que empezará a aplicar, de forma progresiva, de 2026 a 2028, el nuevo plan de reproducción asistida que ampliará los supuestos para poder someterse a estos procedimientos.

En concreto, permitirá congelar óvulos a mujeres de 30 a 35 años sin patologías que deseen retrasar la maternidad, dará acceso a estas técnicas a mujeres que ya han tenido un hijo y elevará la edad máxima de acceso hasta las menores de 45 años. Según la Xunta, «Galicia ofrecerá la cartera de servicios más amplia de España en este campo». Para ello, multiplicará por 2,5 los profesionales de estas unidades para pasar de los 30 actuales a 74 profesionales al finalizar el plan en 2028.

Tracking Pixel Contents