Rueda, a favor de «hacer ajustes», al margen de reivindicaciones locales sobre el grado de medicina
La Xunta cita este martes a las partes implicadas en la Cidade da Cultura

Rueda antes del Consello de la Xunta / Xunta
La Xunta ha convocado para este martes una nueva reunión del Consello de Docencia Clínica. Lo hace solo doce días después de la que convocó de urgencia después de que la Universidad de A Coruña (UDC) dinamitara de forma unilateral el acuerdo histórico firmado hace una década para el reparto de la docencia del Grado de Medicina en Galicia, al anunciar que iniciaba la tramitación para abrir su propia facultad. Profesionales del Chuvi ven con optimismo la cita de mañana, por convocarse en tan poco espacio de tiempo. El espacio escogido, la biblioteca de la Ciudad de la Cultura, también transmite buenas sensaciones.
Las partes no retoman las negociaciones iniciadas hace dos semanas, sino que se han sucedido los contactos estos días y se ha trabajado con intensidad en las distintas propuestas. El presidente de la Xunta, este lunes tras el Consello, dio una idea de por dónde pueden ir estas conversaciones, al mostrarse patidario de «hacer ajustes» en el seno del Consello de Docencia Clínica, más allá de reivindicaciones «centradas en lo local».
«La Xunta no está para impedir nada. Está para tomar decisiones cumpliendo las normas en el interés general», señaló el mandatario gallego. En referencia al acuerdo que firmaron en 2015 las consellerías de Educación y Sanidade y las tres universidades gallegas, por el que se mantenía la de Santiago de Compostela como facultad única a cambio de que repartiera la docencia con Vigo y A Coruña, Rueda ha señalado que «habrá que analizar si está funcionando adecuadamente o hay que hacer modificaciones». Ha coincidido en que «es cierto» que este pacto es «de hace año». «En mi opinión, hay que hacer ajustes», sostiene. «Para legar a un acuerdo todas las partes tendrá que aportar y ceder», abundan desde su departamento.
Rueda ha apelado a ver «qué sale» de la reunión, y ha hecho un llamamiento a «ser racional» y a tratar de centrarse en «la capacidad de formar médicos». «Esto es lo principal, mucho más allá de decisiones que a veces tienen que ver más con reivindicaciones centradas en lo local», destacó y añadió: «Esto es lo que tiene que garantizar la Xunta. Es lo que se va a hacer. Y si hay que hacer ajustes, por supuesto, habrá que hacerlos».
Pleno
El grupo socialista vigués, por su parte, ha rechazado abordar la declaración institucional del PP para pedir al Gobierno que no reduzca los juzgados de instrucción en el pleno extraordinario por el grado de Medicina porque entiende que el PP «pretende diluir» la reclamación de una facutad para Vigo. El portavoz municipal, Carlos López Font, reclama también que la declaración institucional incluya la exigencia de que la Xunta pague las guardias 24 horas en juzgados.
El presidente de la Diputación de A Coruña, el socialista Valentín González Formoso, ha defendido implantar una facultad de Medicina en A Coruña. «Hay una demanda de la sociedad de mayor ampliación de la plantilla de médicos que ahora se desatiende», sostuvo y añadió que se puede mantener el «papel preponderante» de la facultad de Santiago y crear otra para dar «respuesta a esa inquietud social».
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- Un tercio de los adolescentes gallegos fracasa al intentar rebajar las horas de internet
- Pontevedra, la única provincia sin concellos en ‘riesgo demográfico’
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo