A Toxa, el lugar de veraneo más caro: 2.900 euros por siete días

Sanxenxo alcanza los 2.350 euros en primera línea de playa con unos precios que se contienen, según un informe de Tecnitasa

Vista aérea de la isla de A Toxa.

Vista aérea de la isla de A Toxa. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

D. Domínguez

Santiago

Disfrutar de una semana en un apartamento de A Illa de A Toxa costará de media 17 euros por hora, por lo que alquilar un piso durante una mesa elevará la factura hasta los 2.900 euros, situando este pequeño oasis de tranquilidad en el lugar más exclusivo de la comunidad.

El informe Alquiler en Costa en España del grupo Tecnitasa sitúa los incrementos de tarifas durante este verano entre el 6% y el 7%, si bien la provincia de Pontevedra, que copa los enclaves más caros de Galicia, ofrecerá «escasa variación» respecto al año pasado, mientras que en Lugo y A Coruña las tarifas aumentarán entre un 6% y un 12%, en función del lugar elegido.

«Este dato supone un freno en la subida con respecto al año anterior, cuando se registró un crecimiento interanual cercano al 10%», apunta Tecnitasa, que recuerda que es «prácticamente imposible encontrar alojamientos costeros por debajo de los 500 euros semanales».

«En la Playa de Riazor, en A Coruña, se puede alquilar un apartamento de 85 metros cuadrados por 1.400 euros a la semana —superando los 1.300 semanales del año anterior—. En O Vicedo (Lugo), un apartamento de 65 m2 se alquila por 650 euros semanales, mientras que en 2024, se arrendaba por 550», exponen desde el citado grupo empresarial.

La elección del lugar de veraneo se suele basar en función de varios factores como el clima, el precio e incluso la costumbre, pues muchos veraneantes quieren repetir estancia en sus destinos favoritos.

En la provincia de Pontevedra, las opciones varían, pues incluso en Sanxenxo existen varias «tarifas»: 2.350 en primera línea de la playa de Silgar, 1.450 en la segunda y 1.400 en Portonovo.

De Playa América a la Ría de Aldán

El arenal vigués de Samil alcanza los 1.400, por 1.250 de Nigrán en Playa América y 1.025 si el arenal es el de Patos. Si la elegida es Baiona, la tarifa media son los 1.200. La ría de Aldán, en Cangas, es la última frontera de los cuatro dígitos, con 1.000 euros semanales, mientras que en la zona urbana de este concello la tarifa alcanza los 850. En O Grove el precio medio es de 950, mientras que en A Illa se sitúa en 800.

En A Coruña, las tarifas del céntrico arenal de Riazor igualan las de Oleiros, un concello cercano conocido por presentar la mayor renta per cápita de Galicia. Una semana en esos enclaves se cotiza a 1.400 euros. En el otro extremo se sitúan los 600 euros de Portosín, el enclave más barato del litoral gallego, según los datos de Tecnitasa.

Cedeira y Boiro alcanzan tarifas de 950 euros, 50 más que Cabanas, Pontedeume y Malpica, pero por debajo de los 1.200 de Muros y los 1.000 de Miño.

En el caso de Lugo, las tarifas más bajas se registran en Burela y O Vicedo con 650 euros, 100 euros más que un piso en la zona urbana de Foz. En el caso de acercarse al mar, la tarifa en este concello sube a 1.120, por detrás de los 1.200 de Ribadeo, uno de los puntos con más demanda de la Mariña lucense. En Viveiro, la tarifa cerca de Cobas es de 850.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents