«Los niños de hoy vivirán menos que sus padres y abuelos»
Culpa al abandono de la dieta atlántica y al sedentarismo del bum de obesidad

Rosaura Leis. | Jesús Prieto
D. Domínguez
Rosaura Leis es profesora de Pediatría en la Universidade de Santiago y coordinadora de la Unidad
de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico de Santiago y coordinadora del Grupo de Trabajo “Nutrición Pediátrica” de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
¿Qué repercusión tiene la obesidad en los niños?
Es una pandemia que afecta a todos los países y en la edad pediátrica es el trastorno nutricional y metabólico más frecuente. Tiene gran importancia porque no solamente es un aumento de grasa corporal, sino que esa grasa produce sustancias y afectan a todos los órganos. Tiene importantes enfermedades asociadas. De alguna manera, programan la salud del niño. Además, la obesidad está considerada una enfermedad crónica, que tiene tratamiento, pero no cura. Por tanto, lo más importante va a ser la prevención.
Una de las claves es la económica porque alimentarse bien es más caro que recurrir a los ultraprocesados, ¿no?
Sí, por eso es un problema también de vulnerabilidad social. Tenemos que actuar no solo sobre la alimentación y la actividad física, sino aplicar un cambio en los estilos de vida.
¿Cuáles son las causas del aumento del sobrepeso?
Estamos perdiendo la adherencia a nuestros estilos de vida tradicionales y a nuestra alimentación, que en el caso de Galicia es la dieta atlántica, que ha demostrado ser saludable y promover una alta longevidad. Estamos consumiendo, además, sobre todo alimentos ricos en azúcares simples, en grasas saturadas y trans. También hemos disminuido la actividad física y ha aumentado muchísimo el sedentarismo fundamentalmente ligado al uso de las pantallas. Si los datos siguen como hasta ahora, nuestros niños vivirán menos y con peor calidad de vida que lo hicieron sus padres y sus abuelos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- La «buena fe» de una funcionaria gallega con un hijo enfermo grave le libra de devolver 44.000 euros que la mutua le pagó por error
- Rueda comunicó a Feijóo la denuncia de Paloma Lago por agresión sexual contra Villares la semana pasada
- Denuncian salarios por debajo del SMI en los Centros Especiais de Emprego
- Anik Nandi: «O galego é dos galegos; o único contexto onde pode sobrevivir é aquí»
- Galicia lidera los cuidados familiares de mayores por su alto envejecimiento
- El salto desde la universidad a los estudios de FP también permitirá convalidar asignaturas