La Xunta dejó sin ejecutar el 40% de las inversiones planificadas en 2024
Pero es la comunidad con mayor grado de cumplimiento de las partidas contempladas en sus presupuestos | Más de 1.000 millones quedaron sin gastar al cierre del año

Obras en Ourense para construir una residencia de mayores. / Iñaki Osorio

Los presupuestos de Galicia para 2024 contemplaban 2.879 millones de euros en inversiones, pero a cierre de año se habían desembolsado 1.800 millones. Es decir, más de 1.000 millones de euros programados se quedaron en el cajón, casi el 40 por ciento de lo previsto. Sin embargo, la Xunta puede presumir de ser el gobierno autonómico con mayor grado de ejecución inversora. Ninguna otra comunidad alcanzó el 62 por ciento de cumplimiento de las inversiones previstas.
Pocas veces los compromisos fijados sobre el papel en los presupuestos autonómicos se materializan en su totalidad. Y el capítulo de inversiones es el que más retrasos suele acumular. En 2023, año preelectoral, el esfuerzo inversor de la Xunta se incrementó un 55 por ciento y cerraron el año con un cumplimiento de casi el 67 por ciento sobre lo planificado. Las elecciones autonómicas se celebraron en febrero de 2024.
Pero ya el pasado año el grado de ejecución de inversiones se ralentizó. Según los datos del Ministerio de Hacienda, en Galicia los créditos totales disponibles para gastar en este capítulo se elevaban a 2.879 millones de euros —se incorporaron casi 54 millones de euros a posteriori después de la aprobación de las cuentas mediante modificaciones presupuestarias—. Pero los pagos corrientes a diciembre de 2024 se limitaban a 1.800 millones.
Desglose
En esta cifra se engloban tanto las inversiones reales (1.241 millones gastados) —que incluyen las nuevas actuaciones impulsadas por las consellerías, sobre todo en infraestructuras— como también las transferencias de capital (560 millones de euros), que son los recursos que la Xunta transfiere a otros organismos y administraciones para la realización de obras concretas y puntuales como, por ejemplo, las ayudas a los ayuntamientos para rehabilitación.
De hecho, son estas últimas las que tienen una ejecución más baja: del 48 por ciento. Mientras, las inversiones reales se ajustaron en un 72 por ciento a lo previsto inicialmente.
En todo caso, los más de 1.000 millones que quedaron sin gastar en 2024 no se pierden. Normalmente se reprograman para años posteriores. Y de hecho, aunque solo se desembolsaron 1.800 millones a diciembre de 2024 había otros 370 millones que ya estaban comprometidos, según las cifras desveladas por el Ministerio de Hacienda.
Por comunidades
En el contexto nacional Galicia sobresale como la comunidad con mayor grado de ejecución de sus inversiones: el 62 por ciento. En segundo lugar está Madrid, que cumplió con el 60 por ciento de lo planificado en sus presupuestos.
Navarra y Castilla y León superaron el 58 por ciento de ejecución de sus inversiones y Cantabria se situó en el 54 por ciento.
Pero el resto no llegaron ni siquiera a gastar la mitad de lo comprometido en sus cuentas. A la cola están la Comunidad Valenciana que solo ejecutó el 28 por ciento de las partidas previstas en este capítulo y Extremadura, con el 29 por ciento.
Otras comunidades como Aragón, Asturias, Canarias, La Rioja o Cataluña se quedaron también en un porcentaje de ejecución equivalente a un tercio de las inversiones previstas.
Estado
Pero no solo incumplen los gobiernos autonómicos en materia de inversiones. El Gobierno central también se queda corto siempre en la ejecución de estas partidas. Así, en el primer semestre de 2024 el Ejecutivo de Pedro Sánchez solo había gastado en Galicia el 29,8 por ciento de las cuantías planificadas en sus presupuestos.
En este caso, la comunidad gallega se situó a la cola en cuanto al grado de ejecución de inversiones por parte del Estado. Fue la quinta con menor grado de cumplimiento, muy lejos de comunidades como Baleares, donde en solo seis meses ya se habían desembolsado el 94 por ciento de las partidas planificadas para ese año, La Rioja con un 62 por ciento ya gastado o Madrid con un cumplimiento del 57 por ciento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Vertidos en la Fosa Atlántica frente a Galicia: «No sabemos cuánta radiactividad hay allí, sacaremos animales para medirla»
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo
- Ignacio Picatoste, nombrado por unanimidad presidente de TSJ de Galicia