Los mayores de 64 años supondrán ya un tercio de la población en 2039

La mitad de hogares de Galicia con jubilados son unipersonales, según el IGE

Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

Santiago

«Ya somos un edificio de abuelos». Carmen resumía así el progresivo envejecimiento sufrido por ella y sus vecinos en las últimas décadas. De llegar bordeando la treintena con niños que llenaban de gritos y balonazos el enorme patio común, a percibir tan solo a algún nieto bajando con la bicicleta.

Esa imagen de uno de los edificios más característicos de A Coruña sirve de alegoría para la realidad que vive Galicia, cuyo proceso de envejecimiento resulta imparable hasta el punto de que en 2039 la población mayor de 64 años de edad copará ya el 33% de los habitantes, siete puntos más que el 26,9% actual, según los indicadores de longevidad revelados ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

La magnitud de estas cifras cobra relevancia al compararlas con la media española, que se sitúa en el 20,7% y que en 2039 alcanzará el 26,5%.

Servicios sociales

Este envejecimiento impacta de lleno en el coste de los servicios públicos, principalmente en la sanidad y los servicios sociales, pero también en los ingresos de las Administraciones, pues el porcentaje de quienes viven de una pensión es más elevado que en otros territorios.

Las diferencias son también grandes por provincias, con Pontevedra como la más «joven» con un 24,8% de mayores de 64 años, seguida del 26,3% de A Coruña, evidenciando las dos velocidades de la fachada atlántica frente al interior, donde Ourense y Lugo alcanzan el 32,3% y el 30,3%, respectivamente. Sin embargo, dentro de 14 años, las proyecciones del IGE dibujan un panorama del 37% y del 35,8%.

Otra de las consecuencias del cambio social que se vive debido al aumento de la longevidad y de la caída de la natalidad pasa por el aumento de la soledad, una situación cuyos efectos quiere paliar la Xunta mediante una estrategia ad hoc anunciada hace pocas semanas.

En los hogares compuestos por mayores de 64 años, la soledad está presente ya en la mitad, pues el 50,7% de este tipo de familias son unipersonales frente a un 44,2% de parejas sin hijos.

Otro de los elementos que permite destacar la coyuntura que vive Galicia a nivel social es el denominado «índice de envejecimiento», que relaciona a la población mayor de 64 años con respecto a cada 100 personas menores de 20.

Índice

«Mientras que en España este indicador toma actualmente valores en torno al 110, en Galicia alcanzó el año pasado un valor de 172,8», apunta el IGE en su informe, hecho público ayer. «Las previsiones apuntan a incrementos en los siguientes años, llegando a alcanzar en Galicia valores superiores a 263 en año 2039», alerta el organismo.

Tracking Pixel Contents