El Colegio Montecastelo de Vigo gana con un dron sanitario el reto de la Liga Maker Drone
Fue el centro que mejor resolvió el reto de diseñar, programar y volar un mecanismo para el transporte inmediato de medicinas a entornos rurales o de difícil acceso
En la competición participaron 18 centros de toda Galicia

Alumnos premiados en la liga Maker Dron, hoy. / fdv
El CPR Montecastelo, de Vigo, fue el centro que mejor resolvió el reto de diseñar, programar y volar un mecanismo para el transporte inmediato de medicinas a entornos rurales o de difícil acceso mediante el desarrollo un sistema dron. Ese fue el reto que tuvieron que superar los más de 180 estudiantes participantes de la IV Liga Maker Drone, impulsada por la Fundación Barrié y el centro tecnológico ITG. Y el centro vigués fue el que llevó a cabo la misión en el menor tiempo de los 18 centros escolares de las cuatro provincias, que compitieron hoy para mostrar las soluciones que desarrollaron para responder al reto de la Liga Maker Dron.
La jornada final de exhibición y gran final tuvo lugar esta mañana en A Coruña, contando con la asistencia de más de 1.000 estudiantes como espectadores. Y el premio fue entregado por Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Pilar Romero Vázquez-Gulías, presidenta de la Fundación Barrié; y Antonio Couceiro, presidente de ITG.

Foto de familia con organizadores y centros participantes en el reto tecnológico. / fdv
Otro instituto vigués distinguido
Además, hubo otros cuatro equipos cuya labor fue reconocida: El CPR Edurdo Pondal, de Cangas, recibió el premio al mejor diseño; IES Fin do Camiño, de Fisterra, obtuvo un reconocimiento por presentar la solución más disruptiva; IES Carlos Casares, de Vigo, consiguió el premio a la destreza en vuelo; y el IES Poeta Díaz Castro, de Guitiriz, el premio a la mejor presentación.
Así, a lo largo de la mañana, los más de 180 estudiantes de segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) demostraron las competencias y habilidades STEM (de las siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) adquiridas a lo largo del curso escolar gracias a su participación en la Liga Maker Drone, una iniciativa que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones.
Se trata de dar solución a una situación que pronto veremos en la vida real: la logística sanitaria mediante drones. Además, en esta edición, se introdujeron dos novedades técnicas en la competición: por un lado, el escenario en el que se ubicaban los puntos de entrega estaba en un plano inclinado, lo que requirió de una mayor pericia por parte de los pilotos del dron, y, por otro lado, había un incentivo para volar más alto, ya que las “medicinas” depositadas correctamente en la parte superior otorgaban más puntos.
En palabras de Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, “la Liga Maker Drone no es solo una competición, es una puerta de entrada al entusiasmo por la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa se alinea con nuestro compromiso de promover una educación de calidad basada en el pensamiento crítico y la innovación; una educación que inspire, despierte vocaciones y prepare a los jóvenes para los retos que marcarán el futuro. Tras cuatro ediciones, podemos decir que esta Liga está cumpliendo con creces sus objetivos”.
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- El alcalde de Ames, Blas García, pide el adelanto de las elecciones generales
- Vertidos en la Fosa Atlántica frente a Galicia: «No sabemos cuánta radiactividad hay allí, sacaremos animales para medirla»
- Quejas por el sistema de 'buzón' para fijar citas en el Sergas: usuarios acuden a la Valedora
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Fallece un hombre en un accidente con su tractor en Becerreá (Lugo)
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad