Cierran los centros de acogida de migrantes de Santiago y Mondariz-Balneario

La clausura se debe a que una mayoría de los acogidos ha completado ya el programa de emergencia

Casi 300 migrantes alojados en Mondariz-Balneario, ejemplo de convivencia.

Casi 300 migrantes alojados en Mondariz-Balneario, ejemplo de convivencia. / Marta G. Brea

E. P.

Los centros de acogida de migrantes ubicados en el Monte do Gozo, en Santiago de Compostela, y en el municipio pontevedrés de Mondariz-Balneario echan el cierre, según han informado fuentes del Gobierno.

La clausura de los centros gestionados por ONG Rescate se debe a que una mayoría de los acogidos ha completado ya el programa de emergencia.

Si bien no han concretado todavía las cifras, los migrantes que todavía no han acabado el itinerario serán reubicados en otros centros.

Insisten también en que una gran parte de los migrantes abandonan el programa cuando se trasladan a redes de apoyo propias, familiares y amigos, y encuentran trabajo.

Estos cierres se suman a los comunicados hace poco más de un mes de los centros de acogida ubicados en el municipio lucense de Ribeira de Piquín y el coruñés de Sobrado dos Monxes.

El centro de Ribeira de Piquín contaba con 62 plazas, mientras que el de Sobrado disponía de 74. Igual que ocurrirá ahora con los de Santiago y Mondariz, aquellos que no habían completado todavía el programa, fueron reubicados.

Tampoco ha trascendido todavía en qué fecha dejarán de operar los centros, aunque serán clausurados a lo largo de este mes.

Les deniegan el asilo

En el pasado mes de marzo los inmigrantes alojados este año en el complejo de Cemar, en Mondariz-Balneario, empezaron a recibir las cartas del Gobierno de España en las que se les deniega el asilo, tal y como sucedió con el primer grupo de migrantes refugiados, llegados a la villa más pequeña de Galicia el pasado verano.

Tracking Pixel Contents