Galicia gestionará las competencias del litoral a partir de julio
El Estado transfiere a la Xunta 11 vehículos, 17 funcionarios y otros 19 puestos de personal
REDACCIÓN
El real decreto de transferencia de las competencias sobre el litoral, que pasa del Estado al gobierno de Galicia, fija que serán ejercidas de manera efectiva el 1 de julio, según publicaron ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el DOG .
El Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda pasará a tener el control sobre autorizaciones y concesiones de la comunidad de España con más kilómetros de costa: más de 2.500 en los que se asientan más de 4.000 edificaciones de todo tipo, incluidas más de cien empresas del complejo mar-industria, que la Xunta ve «esenciales» para la economía gallega.
Del alcance de este paso histórico —se trata del primer traspaso a la comunidad tras casi 17 años, ya que el último data del bipartito de PSdeG y BNG que dirigió la Xunta de 2005 a 2009— hablaron en abril el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de la Xunta.
Entre las competencias transferidas, según figura en el decreto aprobado la semana pasada en Consejo de Ministros, se encuentran las autorizaciones de usos de temporada en playas y en el mar territorial, las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar o la vigilancia, así como la tramitación e imposición de sanciones. Pero hay decisiones que seguirá tomando el Estado. Dentro de las funciones y servicios que se reserva el Gobierno estatal se encuentran la de fijar el importe de los cánones por la utilización del dominio público marítimo-terrestre; o el rescate de las concesiones demaniales cuando lo exija una razón de interés general.
También la potestad sancionadora derivada de sus competencias. En cuanto a los medios que se transfieren a la Xunta, están partidas presupuestarias de 1,2 millones de euros, así como 11 vehículos y 36 puestos de trabajo —ocupados y vacantes— 17 de personal funcionario y 19 de laborales.
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- El alcalde de Ames, Blas García, pide el adelanto de las elecciones generales
- Vertidos en la Fosa Atlántica frente a Galicia: «No sabemos cuánta radiactividad hay allí, sacaremos animales para medirla»
- Quejas por el sistema de 'buzón' para fijar citas en el Sergas: usuarios acuden a la Valedora
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Fallece un hombre en un accidente con su tractor en Becerreá (Lugo)
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad