La Xunta: «El gallego está en el momento en que los gallegos quieren que esté»

REDACCIÓN

Santiago

El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, negó ayer que el gallego esté en una situación de «emergencia lingüística» y puso en duda los datos del último informe del Instituto Galego de Estatística (IGE) porque considera que no son «fiables» o son «irrelevantes».

Las últimas cifras indican que sólo el 7% de los menores entre 5 y 14 años habla habitualmente gallego, la mitad que hace cinco años, pero en su comparecencia ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento, García negó las cifras porque «no responden» los niños sino sus familias, y por lo tanto no se trata de una «competencia autopercibida».

Así que «no es un dato fiable», sino que es «irrelevante en demoscopia y sociolingüística», como cree que demuestra que en Cataluña ni se publica, informa Efe.

Por el contrario, esgrimió los datos de la encuesta encargada posteriormente por la Xunta al Instituto Sondaxe sobre la percepción social del gallego, del mes de febrero, en la que las familias con niños en edad escolar aseguran que sus hijos usan el gallego y el castellano un 45,4 %; solamente el gallego, un 8,3 %; y solo castellano un 31 %.

«La lengua gallega está en el momento que quiere su pueblo que esté», sostuvo tras instar a coger las estadísticas como «lo que son, estudios» porque el dato fundamental es que «la lengua gallega sigue ahí» y es «una parte consustancial» de la sociedad.

Precisamente la situación del gallego centrará la manifestación que la plataforma Queremos Galego convocó el sábado en Santiago con motivo del Día das Letras Galegas. Piden que sea «histórica», para tratar de revertir la situación de «emergencia lingüística» en la que, advierten, se encuentra el idioma propio de Galicia.

Tracking Pixel Contents