Las donaciones de sangre en la comunidad aumentan en más de 2.000 el pasado año
El objetivo del Sergas es atraer a más jóvenes para que colaboren
REDACCIÓN
Los gallegos realizaron un total de 105.378 donaciones de sangre y aféresis en 2024, casi 2.000 más que el año anterior, lo que supone un crecimiento del 2%. Con todo, la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), adscrita a la Consellería de Sanidade, ha hecho hincapié en «atraer» a los jóvenes a que donen más.
Del total autonómico de donaciones, 99.840 fueron de sangre y 5.538 de aféresis, técnica que consiste en separar componentes específicos, como plaquetas o glóbulos rojos. En conjunto, 73.421 personas hicieron una donación, de las cuales una décima parte (8.931) lo hicieron por primera vez, en base a los datos presentados por Sanidade este miércoles en una rueda de prensa.
A la par que ha aumentado el número global de donaciones, también ha crecido la proporción de las mismas en relación a la población. Esta tasa ha pasado de situarse de un 38,4 por cada 1.000 habitantes en 2023 a un 39 en 2024. Sin embargo, es más baja que la de los años 2021 y 2022.
Siguiendo igualmente por los datos de las tasas de donaciones, A Coruña está a la cabeza, con 43 donaciones por cada 1.000 habitantes —una más que en 2023— y un total de 47.962. Con todo, es en la provincia en la que menos han crecido. Pontevedra sigue a A Coruña, con 42 donaciones por cada 1.000 personas. Por otra parte, Ourense y Lugo se sitúan por debajo de la media autonómica, con tasas de 31 y 25, respectivamente.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»
- Los beneficiarios de la Risga de 55 o más años se duplican en una década