El PPdeG propone a Concepción Pombo para ser la primera directora de la CRTVG

El BNG ve en la elección «más propaganda» y un «dedazo» y el PSdeG atribuye a la periodista la «etapa de mayor manipulación»

Foto cedida por la CRTVG de Concepción Pombo.

Foto cedida por la CRTVG de Concepción Pombo. / CRTVG

El PP, partido mayoritario en el Parlamento gallego, propone a Concepción Pombo Romero como candidata a dirigir los medios públicos gallegos: la CRTVG, que pasará a ser denominada Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia (CSAG). El último presupuesto aprobado para este ente, que dirige hasta la fecha Alfonso Sánchez Izquierdo, ascendió a 135,7 millones de euros este año 2025.

Pombo tiene prácticamente asegurada su elección como relevo de Sánchez Izquierdo, que ostenta el cargo desde 2009, por la nueva Ley de los medios públicos de Galicia que aprobó el PP en solitario, con lo que la CRTVG tendrá por primera vez a una mujer al frente.

Es la actual jefa del área de Información de la CRTVG y protagonizará una comparecencia en comisión en la Cámara autonómica previsiblemente a finales de este mes y, si no hay contratiempos, quedaría ratificada al frente de la corporación antes del parón que hace en verano el parlamento. Son los plazos que, de acuerdo con las normas que regulan el procedimiento y con la reciente ley de CSAG, manejan los grupos parlamentarios.

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, esgrimió que la voluntad de los populares es «agilizar lo máximo posible» los plazos siempre dentro del «cumplimiento de la ley» —el PP tiene una mayoría absoluta de 40 de los 75 escaños—.

Tras la falta de consenso constatada entre los grupos y con un solo nombre (a propuesta del PP) encima de la mesa, la comisión de control de los medios públicos albergará este viernes el debate de la propuesta. Y a falta de ratificar oficialmente por el órgano correspondiente, la previsión es que el siguiente paso, la comparecencia de Pombo, se materialice el 27 de mayo también en comisión.

Superado este trámite, la elección de la que sería la primera mujer en dirigir los medios públicos gallegos se podría incluir en el orden del día —de acuerdo con el calendario con el que se trabaja, pero sin estar este cerrado a cambios— de los días 10 y 11 de junio. Si no se alcanza la mayoría de dos tercios de la Cámara (50 votos), las normas especifican que «en el plazo de un mes se podrá repetir la votación». Dentro de ese mismo mes, junio, está previsto otro pleno para los días 24 y 25, donde Pombo podría ser elegida directora xeral de la CRTVG con 45 votos de diputados (seguirían sin bastar 40 populares en solitario).

Si no se alcanza la mayoría de tres quintos, las normas dictan que el asunto vuelva a ir a la siguiente sesión plenaria y bastará la mayoría absoluta para hacer oficial la designación. Entonces, el siguiente pleno ordinario se celebraría los días 8 y 9 de julio, justo antes del parón estival.

Críticas de la oposición

Los grupos de la oposición se han reafirmado en sus duras críticas. La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, que ya había manifestado que esta es la CRTVG «más pepera de la historia» y que la propuesta de Pombo augura que «seguirá siendo así», se ha quejado de que el PP les ha dado «un portazo en las narices» en lo que respecta a tratar de «negociar». «La vida son elecciones y el PP hizo la suya: más propaganda y manipulación para su beneficio», ha ratificado Rodil, antes de incidir en que «culmina un paripé y un dedazo anunciado».

Por su parte, el PSdeG, a través de su viceportavoz primera en la Cámara, Elena Espinosa, se ha reafirmado en que Pombo es «la responsable directa de la etapa de la mayor manipulación informativa» de los medios públicos y «de la mayor caída de la audiencia de sus servicios informativos». «Es la propuesta más radical y posicionada a la derecha de todas las posibilidades que tenían» y también indicen en que está «a años luz de cualquier propósito negociador con los grupos parlamentarios».

Desde el PP, Pazos criticó la falta de «alternativas» por parte de sus rivales políticos, al no haber propuesto ningún nombre.

Tracking Pixel Contents