Foro del Noroeste

Galicia puede aprovechar la transición energética para lograr un desarrollo "sin precedentes"

Los expertos apuestan por aprovechar las renovables como una palanca industrial y destacan la importancia de invertir en redes

Galicia puede aprovechar la transición energética para lograr un desarrollo "sin precedentes"

R. V.

Roi Rodríguez

Santiago

La invasión rusa de Ucrania, el gran apagón del pasado 28 de abril que dejó a oscuras a toda España o el desarrollo de nuevos proyectos industriales llevan ya unos meses situando a la energía en primer plano de la actualidad con derivadas como el impulso de la transición energética, la soberanía o la inversión en redes y su adecuado mantenimiento.

Temas de gran interés que esta mañana tuvieron un fuerte protagonismo en la Cidade da Cultura de Santiago, donde se está celebrando la primera edición de Foro del Noroeste, impulsado por el grupo Prensa Ibérica. Concretamente en la mesa titulada Energía para el Noroeste moderada por el jefe de la sección de Economía de Faro de Vigo, Julio Pérez y en la que participaron la directora de Redes de Electricidad España de Naturgy, Mónica Puente; el director de Desarrollo de Negociode Statkraft España, Rodrígo Álvarez; el presidente de TotalEnergíes Electricidad y Gasen España, Javier Sáenz de Jubera; el presidente de Ence, Ignacio Colmenares; y el delegado institucional de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva.

Una cita en la que una de las principales conclusiones que se pueden obtener es que Galicia puede tener la "oportunidad histórica" de aprovechar la transición energética para obtener un desarrollo "sin precedentes". "Pasamos de ser una zona periférica, sin combustibles fósiles y que tenía que importarlo todo, a ser exportadores de esas energías limpias, poder atraer industria y tener un futuro realmente brillante".

Al menos, así lo defendió Francisco Silva, quien también abogó por hacer "pedagogía" y mejorar la comunicación y la transparencia, así como la explicación "detallada y continuada" a la población de esas ventajas que tiene para el territorio. Una opinión que obtuvo el consenso mayoritario de la mesa.

Antes, en la primera intervención de la mesa y con el telón de fondo del gran apagón Mónica Puente señaló que fue "una proeza" reponer ese día el suministro eléctrico en un "tiempo récord", cuantificando que en España hay "800.000 kilómetros de red, cinco veces más que de carreteras. En esta misma línea, Rodrigo Álvarez indicó que el desarrollo de las redes es "fundamental" para la descarbonización del Noroeste, destacando el potencial de este territorio aunque cada comunidad autónoma está en un "estado diferente".

"España tiene que aprovechar para reindustrializarse", incidió por su parte el presidente de Ence, una apuesta ratificada por Javier Sáenz de Jubera, quien opina que el país está en una posición privilegiada, por ejemplo en el gas. "Tenemos un potencial que no tienen otros"

Tracking Pixel Contents