Biofer KmZero impulsará plantas de biofertilizantes en Cataluña, Aragón, Castilla y León, Galicia y Andalucía
La compañía emplea materia prima de proximidad favoreciendo la reducción de la huella de carbono a la
vez que apoya un modelo de producción local, cercano y sostenible

Biofer KmZero.
BeContent
Biofer KmZero, compañía focalizada en la producción de fertilizantes orgánicos a partir de materias primas de proximidad y con el foco puesto en evitar la nitrificación de acuíferos y la mejora de la calidad del suelo, está impulsando la puesta en marcha de una plataforma de biofertiliznates con plantas en Cataluña, Aragón, Castilla y León, Galicia y Andalucía. En concreto, la compañía cuenta con una cartera de 16 proyectos en tramitación ambiental y otras 16 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado. Biofer KmZero estima que producirá una media de 20.000 toneladas de biofertilizantes por instalación, alineados con las especificaciones de la normativa europea (Reglamento EU 2019/1009).
Materia prima de proximidad
Para que sectores como la ganadería y la agricultura se desarrollen de forma competitiva y sostenible, es fundamental impulsar la circularidad de sus procesos y gestionar de manera eficiente los subproductos generados. El aprovechamiento de estos recursos, convertidos dentro de este ciclo continuo en las materias primas de nuevos procesos, se desarrollará en plantas gestionadas por Biofer KmZero de forma responsable, estimulando el crecimiento, fomentando la creación de empleo de calidad y fijando población en el ámbito rural. En este sentido hay que destacar que la compañía emplea materia prima de proximidad favoreciendo la reducción de la huella de carbono a la vez que apoyan un modelo de producción local, cercano y sostenible.
Modelo diferencial
Las instalaciones que desarrollará Biofer KmZero cuentan con importantes valores diferenciales en su modelo y proceso. La compañía aplica estrictos criterios a la hora de seleccionar la ubicación y el diseño de sus plantas, para alcanzar la máxima integración en la comunidad. Además, todas las instalaciones están equipadas con la última tecnología, cuentan con instalaciones totalmente cerradas y equipadas con sistemas de filtración del aire. El proceso de fabricación de las plantas que desarrolla permite producir fertilizantes orgánicos y dar respuesta a dos grandes retos del sector: optimizar la gestión de los subproductos del sector agroganadero y mejorar la calidad de los suelos agrícolas y de las aguas freáticas. Todo ello, aprovechando recursos disponibles localmente, creando riqueza, empleo y actividad en los territorios rurales.

/ / .
Beneficios en el ámbito rural
Biofer KmZero generará importantes beneficios en el ámbito rural. Entre ellos se encuentran una gestión sostenible de los subproductos agrícolas y ganaderos (evitando el riesgo de nitrificación de los acuíferos), la aportación de biofertilizantes de calidad para uso agrícola, que enriquecen los suelos y mejoran los cultivos, y la generación de actividad, empleo y desarrollo económico en áreas afectadas por la despoblación.
También es importante reseñar la decisiva contribución a la independencia energética del país y a la descarbonización, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles: con el desarrollo y puesta en marcha de estas instalaciones no solo se evita la importación de gas fósil para fabricar fertilizantes, sino que se aportará un gas renovable, derivado del proceso de fabricación del compost, a la red de transporte o distribución, sustituyendo al gas natural.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- La «buena fe» de una funcionaria gallega con un hijo enfermo grave le libra de devolver 44.000 euros que la mutua le pagó por error
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- El 95,58 % de los estudiantes presentados aprueba la PAU en Galicia