Mayores y crónicos serán atendidos en Primaria siempre por el mismo médico

La dificultad para cubrir vacantes provoca que muchos pacientes sin facultativo asignado roten de profesional en cada consulta

Sanidade trabaja en un plan para evitarlo si son vulnerables

Un hombre empuja la silla de ruedas de una mujer a la entrada de un centro de salud.

Un hombre empuja la silla de ruedas de una mujer a la entrada de un centro de salud. / Xoán Álvarez

Paula Pérez

Paula Pérez

Santiago

El déficit de médicos de familia provoca que cada vez sea más difícil cubrir las vacantes. Esto puede provocar que cuando un facultativo se jubila el Sergas tarde meses e incluso años en encontrarle un relevo. Y, mientras tanto, su cupo de pacientes se reparte entre el resto de profesionales del ambulatorio. Esto supone que cada vez que un usuario va al centro de salud sea atendido por un doctor distinto. Y el problema surge con los usuarios considerados vulnerables —mayores, crónicos, con pluripatología o situaciones clínicas más complejas o graves— que se encuentran con una cara distinta cada vez que van al médico en Primaria.

El Defensor del Pueblo ya se ha quejado sobre el impacto que esto tiene en la calidad asistencial. Y la Consellería de Sanidade ha decidido tomar medidas. Trabaja en un proyecto por el cual se dará prioridad a estos pacientes en la reasignación de un profesional de referencia para evitar que roten de uno a otro.

Se trata de mantener «la longitudinalidad», es decir, que haya una relación estable y mantenida en el tiempo entre médico y paciente para que se genere un clima de confianza y evitar que cada vez que el usuario acuda al centro de salud tenga que explicar de cero su situación o obligue al facultativo a estudiar a fondo su historial para atenderlo.

Solo en el área sanitaria de Vigo hay 23 consultas vacantes, lo que supone que aproximadamente más de 25.000 mayores de 15 años no tengan un doctor de referencia. «Pasamos por siete médicos de familia en un año y sin repetir con ninguno», señalaba a FARO hace unos meses la madre de una paciente con demencia.

No es el único caso. Y las consecuencias pueden ser graves en el caso de los enfermos más vulnerables. Un estudio publicado en la Revista Clínica de Medicina de Familia en el año 2022 advertía de que la «longitudinalidad facilita la atención preventiva y el reconocimiento precoz de los problemas de salud». Además, evita el sobrediagnóstico, la medicalización y los efectos adversos derivados de la sobreexposición a pruebas y tratamientos innecesarios, así como las derivaciones innecesarias a especialistas. «Reduce además las visitas a los servicios de urgencias, los ingresos hospitalarios y la mortalidad, pues mejora la esperanza y la calidad de vida, particularmente en las personas mayores», concluyen.

Conscientes de esta problemática la Consellería de Sanidade tiene en marcha ya un proyecto para garantizar que los pacientes vulnerables sean atendidos siempre por el mismo médico de familia.

Identificar a los pacientes

Para ello, en primer lugar, tratarán de identificar a los pacientes que están en situación de vulnerabilidad. Para ello aplicará una herramienta que ya tiene activa en la historia clínica Ianus y que permite segmentar a la población. Así, podrán clasificar a la población atendida en el sistema sanitario público gallego según su complejidad clínica y el uso que hace de los servicios sanitarios «para anticiparse a sus necesidades y mejorar la planificación», según explican desde la Consellería de Sanidade.

Esta herramienta utiliza información clínica real de los dos últimos años obtenida de la asistencia a los servicios de atención primaria, especializada, prescripciones, urgencias, hospitalizaciones, pruebas, consultas o cirugías.

«Los datos obtenidos de esa herramienta tecnológica serán empleados por la Consellería de Sanidade para evaluar la situación de pacientes con condiciones de vulnerabilidad a los efectos de poder garantizarle la reasignación de un profesional, lo que permitirá focalizar los esfuerzos en esos pacientes con más necesidades y mejorar la asistencia», explican desde el Sergas.

La Xunta atiende así la recomendación efectuada por el Defensor del Pueblo en la que instaba a la Consellería de Sanidade a «efectuar de la manera más inmediata o rápida la reasignación de profesional de referencia a estos pacientes vulnerables». Se cumple también con el objetivo fijado en el Plan de Atención Primaria aprobado entre Gobierno y comunidades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents