Aldeas autosuficientes para atraer población
El proyecto «Lignoaldeas» busca atraer población al rural con viviendas eficientes, el uso de madera local y tecnologías innovadoras. Rehabilitará construcciones tradicionales en las aldeas modelo como espacios sostenibles y autosuficientes.

Puxedo, en Lobios, una de las aldeas modelo. / F.Casanova

La Xunta rehabilitará construcciones tradicionales en las aldeas modelo para convertirlas en ejemplos de autosuficiencia energética y uso de recursos forestales de proximidad. El proyecto «Lignoaldeas», dotado con casi tres millones de euros, aspira a reinventar el rural gallego sin renunciar a sus raíces y con el objetivo de atraer a población al rural.
Desde O Incio a Muíños, o de Oímbra a Riós, florecen desde hace unos años pequeñas aldeas que, tras años de abandono, recuperan su pulso. Son las llamadas aldeas modelo, una figura creada por la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia que busca devolverle vida al medio rural mediante la movilización de tierras abandonadas y la regeneración de núcleos despoblados. Ahora, la Xunta dará un paso más: transformar esas aldeas en lugares no solo habitables, sino sostenibles, autosuficientes y tecnológicamente adaptados al siglo XXI.
Con ese objetivo nace el proyecto «Lignoaldeas», una iniciativa de la Axencia Galega da Industria Forestal que ha logrado financiación del programa estatal de Compra Pública de Innovación (CPI). Con un presupuesto total de 2,8 millones de euros, financiado en un 60% con fondos europeos FEDER y en un 40% por la Xunta, «Lignoaldeas» desarrollará durante los próximos cuatro años soluciones innovadoras para rehabilitar viviendas y espacios comunes, con materiales locales y tecnologías sostenibles.
«El objetivo es mejorar el hábitat en las aldeas modelo mediante soluciones innovadoras basadas en recursos forestales de proximidad», explican desde la Consellería de Economía e Industria, de la que depende la Axencia da Industria Forestal. El proyecto no se queda en la simple recuperación arquitectónica: busca también crear comunidad, promover nuevas formas de vida en el rural y ofrecer una alternativa real a la despoblación.
Entre las claves del programa está el desarrollo de viviendas colectivas y espacios de uso común que funcionen con sistemas energéticos sostenibles —como biomasa o energía solar— y soluciones innovadoras en el uso del agua, la calefacción o la gestión de residuos. Se aplicarán sistemas modulares, materiales autóctonos como la madera gallega y técnicas constructivas respetuosas con la arquitectura tradicional.
La rehabilitación de estos espacios incluirá además su monitorización energética para reducir el consumo de recursos y facilitar una gestión más eficiente. Aunque el proyecto piloto se desarrollará en una aldea concreta aún no anunciada, el propósito es que los resultados puedan «extrapolarse a otros núcleos rurales» del territorio gallego.
Uso de la madera
La apuesta por la madera local como elemento constructivo es una de las señas de identidad del proyecto. De hecho, el título elegido, («Lignoaldeas») tiene que ver con su fomento. Se pretende demostrar que los recursos forestales de Galicia pueden ser la base de una nueva arquitectura rural, resiliente y con baja huella ecológica. También se desarrollarán nuevas tecnologías adaptadas a las particularidades de los núcleos rurales gallegos, desde el diseño modular hasta sistemas inteligentes de gestión energética.
Con un horizonte de ejecución hasta finales de 2028, «Lignoaldeas» aspira a convertirse en un esfuerzo mayor por impulsar el rural a través de la innovación y la sostenibilidad, sin perder la identidad propia. «Se pretende dar una ventaja competitiva al rural, creando las condiciones para que aparezcan nuevas oportunidades de empleo y que la población pueda trasladarse a vivir en estos entornos», señalan los impulsores de este proyecto.
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Este pequeño pueblo costero de las Rías Baixas tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Los gallegos, ajenos a las deducciones en la renta: solo el 5% se benefician
- Los centros de salud gallegos harán cirugías sencillas para derivar menos al hospital
- Directo | Rueda afronta su primer Debate sobre el Estado de la Autonomía con mayoría «propia»
- Estos serán los festivos autonómicos de Galicia en 2026
- El jesuita coruñés que estudió con Bergoglio: “Nos llevó en furgoneta a conocer Buenos Aires”
- Altri prosigue su hoja de ruta en Galicia pese al revés del Gobierno