La Semana Santa tira en las Rías Baixas: 50% de reservas y previsión de 90% de ocupación los días festivos
Feprotur, optimista: hay más luz por el cambio de hora y la festividad cae en la tercera semana de abril
Avirtuga apunta al determinante factor de la meteorología: «Nuestro perfil es de familias con niños y vienen en coche»

Cruceristas tomando el sol en una terraza con buen tiempo. / Marta G. Brea

El presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra (Feprotur), César Ballesteros, indica que las reservas hoteleras para Semana Santa presentan ya una ocupación del 50% en las Rías Baixas y Pontevedra, con previsión de superar el 90% en los días centrales, pero dependiendo de la meteorología.
En Vigo, la ocupación alcanza el 50%, con expectativas de incremento por las reservas de última hora y donde ya se resiente el tirón de la medio maratón Vig-Bay, que se celebra este domingo. Pontevedra ciudad muestra ocupaciones significativas «en días previos a la Semana Santa, aunque los días festivos aún presentan disponibilidad», alega. Y, en zonas como Caldas, la ocupación «es alta, por la afluencia de peregrinos del Camino de Santiago».
Ballesteros señala que existe un predominio de turistas nacionales y una notable presencia de peregrinos —lo cual garantiza la afluencia, puesto que estos no cancelan a última hora—. Con la vista puesta en el cielo en la recta final, como ocurre tradicionalmente con este período vacacional, muy dependiente de las condiciones meteorológicas. Las cifras de ocupación previstas son de «rozar el lleno» y las impresiones, positivas. Rías Baixas y Pontevedra podrían alcanzar hasta el 95% los días centrales de la Semana Santa; esto es, los festivos. En cuanto a los precios, se prevé un incremento moderado: entre el 3% y el 5%, en línea con los costes operativos y laborales en el sector.
Reservas de última hora y meteorología
Por su parte, la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) indica que las reservas alcanzan, en promedio, la mitad de ocupación, con la expectativa de superar el 60% o incluso rozar el 70% al acercarse las fechas festivas. «Estamos en torno a un 50% de media general», señala Dulcinea Aguín, presidenta de Aviturga, que aglutina 23.000 VUT en Galicia. Sin embargo, Aguín aclara que no todas las viviendas abren durante la Semana Santa, ya que algunas operan únicamente en temporada estival.
El perfil predominante de los huéspedes es el de familias que viajan en su propio vehículo, atraídas por las comodidades que ofrecen estas viviendas, como la cocina y la posibilidad de alojarse con mascotas. «Nuestro perfil es familiar», indica Aguín, resaltando que la estancia típica se centra en los festivos: jueves, viernes y sábado. También explica que las reservas de última hora son comunes, ya que muchos viajeros esperan a conocer las previsiones meteorológicas para confirmar su estancia Las zonas urbanas y áreas costeras como Sanxenxo y O Grove, presentan una mayor demanda. Este año, al caer esta festividad en la tercera semana de abril, junto con el cambio de hora y los días más largos, motiva a planificar escapadas.
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Adif deja sin ejecutar 44 millones de la inversión prevista en el AVE a Galicia
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- El suelo Red Natura resiste al fuego y mantiene su potencial de biodiversidad
- La falta de profesores demora hasta tres meses las prácticas de conducir
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo