La venta de viviendas a extranjeros se acelera durante el último año

Cada día se venden tres casas a propietarios de otros países

Hubo un 13% más de operaciones que en 2023

Se dejaron 144 millones de euros en estas transacciones

Dos hombres consultan los anuncios en el escaparate de una inmobiliaria de Vigo

Dos hombres consultan los anuncios en el escaparate de una inmobiliaria de Vigo / ALBA VILLAR

Paula Pérez

Paula Pérez

Santiago

El mercado inmobiliario gallego resulta cada vez más atractivo para los extranjeros. No solo es un buen activo para invertir pues ofrece una alta rentabilidad, sino que Galicia se erige como refugio climático, un lugar tranquilo y con alta calidad de vida donde retirarse a vivir. Y a esto hay que sumar que la Golden Visa —con la que el Gobierno facilita un permiso de residencia a quienes adquieran una propiedad en España— desaparece el próximo 3 de abril, lo que ha alentado a algunos compradores foráneos a apurar sus compras de viviendas antes de que expire el plazo. Todos estos factores han impulsado en la comunidad las ventas de inmuebles a extranjeros durante el último año. En total adquirieron 1.247 propiedades, un 13 por ciento más que en 2023.

De hecho, el crecimiento de estas ventas a propietarios de fuera ha sido casi el doble que el registrado un año antes cuando el aumento se había limitado al 7 por ciento. Y aunque siguen siendo un porcentaje pequeño del total de transacciones inmobiliarias que hay en Galicia (4,3 por ciento), su número va en aumento y en 2024 se batió récord de compraventas de viviendas a extranjeros, según los datos del Ministerio de Transportes.

Tres inmuebles por día

Cada día propietarios procedentes de otros países compran tres casas en Galicia, en un momento además en el que el mercado está bastante tensionado pues los precios tanto para comprar como para alquiler están al alza y aumentan las dificultades de algunas familias para acceder a una vivienda.

En todo caso, la inversión que dejan los extranjeros en el mercado inmobiliario de Galicia es cuantiosa. El Ministerio de Transportes cifra el valor total de sus transacciones en 144 millones de euros en el año 2024.

De media pagan por cada inmueble 117.800 euros. Si es de segunda mano el precio que abonan se reduce a 110.000 euros, pero si optan por un piso o una casa nueva el coste se dispara a 263.800 euros.

En todo caso, ante la escasez de obra nueva la mayor parte de los extranjeros optan por la segunda mano que es la que acapara el grueso de la inversión por parte de propietarios foráneos: 130,3 millones de euros.

Desde la Asociación Galega de Inmobiliarias (Agalin) confirman que la compraventa de viviendas por parte de extranjeros está creciendo. Este año se han cerrado ventas a ciudadanos de Estados Unidos o México, por ejemplo.

De hecho, al interés creciente que suscitan las propiedades inmobiliarias gallegas entre los extranjeros se suma ahora el fin de la Golden Visa. Esta herramienta se activó en 2013 por el entonces Gobierno de Mariano Rajoy como una forma de atraer inversiones extranjeras a España tras la recesión económica de 2009. Por compras superiores a 500.000 euros se les facilitaban permisos de residencia a los compradores. Pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido ponerle fin: no habrá más Golden Visa a partir del 3 de abril. Esto está provocando que en los últimos meses se estén acelerando algunas operaciones de compraventa en Galicia.

Tracking Pixel Contents