La Xunta prevé iniciar en próximos días el trampeo selectivo contra la velutina

Los avisos se redujeron casi un 50% el pasado año tras colocar 20.500 trampas y capturar 113.200 reinas | Seaga volverá a gestionar las retiradas

Reunión entre concellos y Xunta por la avispa velutina. |  FdV

Reunión entre concellos y Xunta por la avispa velutina. | FdV

C. V. / M. G. T.

Santiago

Durante el año pasado, trasladaron avisos de detección de nidos de velutina desde todos los concellos de Galicia, los 313, aunque solo en unos pocos casos, como en el de Vigo, las notificaciones a la Xunta o al servicio del 112 llegaron a superar las mil. En total, y según la Consellería de Presidencia, el plan centralizado de retirada de nidos de la especie invasora acordado con los municipios permitió la supresión de más de 18.700 nidos, con uno de cada tres localizado en la provincia de Pontevedra.

Todo ello a pesar de que en 2024, y en el marco de un proyecto piloto, se instalaron más de 20.500 trampas en 261 ayuntamientos que desembocaron en la captura de más de 113.200 reinas, lo que derivó, junto a otras medidas recogidas en el plan de choque, en una reducción de casi un 50% en el número de avisos los avisos gestionados por Seaga —26.200 frente a 49.400—. Lo explican desde la Xunta, que este año repescará esa fórmula, con las mismas cifras de trampas, para actuar en los primeros nidos.

Así lo trasladaron ayer desde el Gobierno gallego tras el encuentro mantenido con la Fegamp (Federación Galega de Municipios e Provincias) con motivo del inicio de la campaña del programa gallego de vigilancia y control frente a la avispa velutina acordado en 2020 entre ambas instituciones y al que por segundo año figuran adheridos todos los concellos gallegos.

En la reunión, en la que, entre otros, participaron la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, y el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, Prieto informó de que la pretensión es arrancar las medidas de choque en primavera —manejan la previsión de la próxima semana—, con la realización del trampeo organizado, selectivo y planificado para actuar en los nidos primarios.

La directora xeral de Administración Local explicó que, además de la campaña especial de actuación sobre los nidos primarios con el trampeo, el plan de choque comprende un ejercicio más actuaciones encaminadas a la formación, información y divulgación entre los efectivos que combaten a esta especie, los profesionales afectados y la ciudadanía en general, incluyendo una campaña de divulgación. Desde la Xunta añaden que, paralelamente, se están impulsando investigaciones científicas que permitan conocer su comportamiento y dirimir qué método es el más efectivo para evitar su propagación.

La retirada de nidos es uno de los puntales de ese plan de lucha contra la «expansión» del insecto. Al respecto, el Diario Oficial de Galicia publicó ayer la renovación, un año más, de la encomienda para la retirada y destrucción de nidos de la especie invasora a la empresa pública Seaga, con la pretensión, alega Prieto, de «ofrecer una solución homogénea, centralizada y coordinada» con los concellos para la eliminación y retirada de nidos de esta especie.

En lo tocante al balance de 2024, A Coruña fue la provincia que registró un mayor número de nidos eliminados o neutralizados en 2024, con más de 8.600, seguida de los más de 5.800 de la provincia de Pontevedra. En Lugo y Ourense se retiraron y se neutralizaron más de 2.000 y más de 2.200 nidos, respectivamente.

Tracking Pixel Contents