El perfil del rentista en Galicia: mujer de 61 años y dueña de más de un inmueble

Más de 114.000 propietarios ofertan viviendas en alquiler en la comunidad | Una de cada dos personas físicas que alquila es autónomo o trabajador por cuenta ajena

Varias personas ojean pisos en alquiler en el escaparate de una inmobiliaria. |  Antonio Hernández

Varias personas ojean pisos en alquiler en el escaparate de una inmobiliaria. | Antonio Hernández

Mateo G. Triñanes

Santiago

«Rentistas culpables, Gobierno responsable», clamaron miles de manifestantes el pasado mes de octubre, en Madrid, durante una multitudinaria protesta contra la situación de emergencia habitacional que se vive en la capital de España. Obviamente, el contexto madrileño es bien diferente al gallego, pero aquí, al igual que allá, el progresivo incremento de los precios del alquiler ha situado en la diana a los caseros. Un claro ejemplo es el comunicado de convocatoria de las protestas que el próximo 5 de abril recorrerán las calles de Vigo, Ourense, A Coruña y Santiago para «acabar con el negocio de la vivienda». En él se puede leer: «Los fondos de inversión y los rentistas siguen acumulando beneficios mientras miles de personas son desahuciadas, expulsadas de sus barrios o condenadas a vivir en condiciones indignas».

Pero, ¿cuál es el perfil de los propietarios que alquilan inmuebles en la comunidad? Los datos publicados ayer por el IGE en su informe ‘Caracterización socioeconómica das persoas propietarias e inquilinas que alugan vivendas en Galicia’ señalan que predominantemente el casero en Galicia es una mujer de 61 años, afiliada a la Seguridad Social —es decir, trabajadora por cuenta ajena o en el régimen de autónomos—, propietaria de más de un inmueble y que reside en el mismo concello en el que se encuentra la vivienda que arrienda. Este es el perfil mayoritario de los más de 114.000 propietarios que alquilan una morada en Galicia, en el 96% de los casos para uso habitual.

Fundamentalmente, se trata de personas físicas (más de 110.000) que en casi uno de cada dos casos están todavía en activo laboralmente y, por lo tanto, es la casuística mayoritaria. Existe un porcentaje importante de propietarios a los que el alquiler de un domicilio les sirve como complemento a su pensión. Así es en uno de cada tres casos.

Sin embargo, contrariamente a lo que está aconteciendo en diferentes puntos de la geografía española como la propia capital, Barcelona o, incluso, Valencia, en Galicia la incidencia de los fondos de inversión en el mercado de alquiler es mínima. Al menos eso reflejan los datos del IGE: únicamente existen en la comunidad 147 sociedades anónimas que oferten viviendas en alquiler. Bien es cierto que el número de propiedades es mayor que en el caso de las personas físicas, pero los inmuebles ofertados por las sociedades anónimas tan solo representan un 0,6% del total de fianzas.

Tracking Pixel Contents