Tres cuartas partes de los gallegos del exterior no nacieron en Galicia

Cifra récord con 548.252 paisanos que viven fuera de España: equivalen a la mitad de la población de A Coruña

Crecen un 2,4% en un año pero ya son un 43% más que en 2009

Un hombre, a punto de coger un avión, en una imagen de recurso.

Un hombre, a punto de coger un avión, en una imagen de recurso. / Orlando Barría

Elena Ocampo

Elena Ocampo

Vigo

La ciudad de Buenos Aires fue apodada en Galicia como la "quinta provincia gallega" —algunos historiadores aseguran que más de un millón de nativos en nuestra comunidad llegaron a Argentina a lo largo de las décadas comprendidas entre los años 1857 y 1960—. Pues bien, hoy la población gallega en el exterior también bate récords: hasta 548.252 paisanos residen fuera de las fronteras españolas, como confirma la "foto fija" de los últimos datos del INE a fecha de 1 de enero de 2025, extraídos del fichero central del Padrón de españoles residentes en el extranjero (PERE). Son 13.280 personas más que el año anterior (un 2,4% más), pero han descrito una línea ascendente del 43% si nos remontamos a 16 años atrás. Apenas rozaban los 384.000 en el año 2009. O, lo que es lo mismo, representan la misma población que la mitad de la provincia de A Coruña, o un 20% de los habitantes de Galicia. Es decir, la población equivalente a uno de cada cinco gallegos, en la actualidad reside en el exterior.

Sorprende, además de la cifra total de más de medio millón de compatriotas repartidos por los cinco continentes —sobre todo en América, con 427.097—, que tres cuartas partes de ellos, más de 414.000, son descendientes nacionalizados que ya han nacido en el extranjero. Gallegos que, quizás, nunca hayan visto esta tierra.

Tendencia

Sobre este dato en particular reflexionó ayer el departamento de Emigración de la Xunta, tras conocer los datos de INE: el fenómeno migratorio se reduce, "continuando la tendencia de los últimos ejercicios pero, en paralelo, la población gallega total que reside en el exterior se incrementa debido a las nuevas inscripciones de descendientes nacidas en el extranjero", coincide.

La Xunta destacó que el número personas nacidas en Galicia y que residen fuera era de 135.080 el año pasado (2024), mientras que 2025 arranca con 132.908 gallegos emigrados, lo que supone 2.172 menos. También solo el 25% del total. Detrás de esta corriente está el viento a favor de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, que permite obtener la nacionalidad a los hijos y nietos de españoles y cuyo plazo para solicitarla expira en octubre de 2025, ya que el Consejo de Ministros acordó su prórroga por un año más. Fuentes consultadas explican que debido a la sobrecarga existente en algunos países —sobre todo Argentina— disponer de un cita en el consulado para obtener la nacionalidad, aunque esté sin tramitar en la fecha de cierre del plazo, podría servir para completar luego el trámite.

En cuando a los principales países con mayor comunidad de gallegos, Argentina, con 185.186, sigue líder

En cuando a los principales países con mayor comunidad de gallegos, Argentina, con 185.186, sigue líder. Es, prácticamente, el doble de la población de la ciudad de Lugo. Le sigue Brasil, que alberga a nada menos que 52.459 residentes gallegos y Cuba, tierra que pisan otros 50.656 compatriotas. Por población gallega, sigue Uruguay con 42.982, y Venezuela con 30.159. Tampoco es desdeñable el dato de los 27.684 ciudadanos gallegos diseminados por el gigante territorio de Estados Unidos.

También destaca otro dato que, de nuevo, recuerda al movimiento migratorio del siglo pasado: del total de 116.336 gallegos asentados en Europa, hasta 41.000 están en Suiza; duplicando a los 20.000 de Francia o 18.000 en Alemania. Hasta 16.291 gallegos residen también hoy en el Reino Unido.

"Esta realidad demográfica constituye una oportunidad para Galicia, que cuenta con un importante aliado fuera de nuestras fronteras para superar el reto demográfico", valora la Xunta, refiriéndose a la implementación de la "Estrategia Galicia Retorna". Por tercer año consecutivo, indican, en 2024 se alcanzó una cifra histórica de 8.459 retornados a Galicia.

Madrid estrena el "reinado" de residentes en el extranjero

Galicia pierde el "reinado" de la emigración; es decir, el volumen total de habitantes patrios censados fuera de sus fronteras, a favor de Madrid. Hasta ahora, los gallegos ostentaban ese dudoso título que habla del espíritu histórico de emprendimiento de nuestra comunidad. Los madrileños residentes en el extranjero adelantan con 556.718 —aunque por poco, solo unos 8.500 habitantes— a los 548.252 gallegos del exterior.

Este es otro de los datos destacados. ¿A qué puede deberse el alza de censados en la capital que salen fuera de España? El demógrafo gallego Carlos Ferrás da algunas claves: "Guarda relación con las nacionalizaciones de madrileños descendientes de latinoamericanos y con el hecho de que en Madrid este colectivo ya representa casi el 15% de la población. Se habla de Madrid como el nuevo Miami", comenta. Alude al mismo tiempo a la movilidad en ambas direcciones. De todos modos, en América, Galicia mantiene su pica: el liderazgo de 427.097 gallegos residiendo en el continente, frente a 336.900 madrileños. A nivel general, cuatro de cada cinco nuevas inscripciones al Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) durante 2024 correspondieron a nacidos fuera de España. Y el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero sobrepasó los tres millones en 2025. Es la primera vez que se supera esa cifra y casi un 5% de subida con respecto al año anterior.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents