El Congreso rebaja la protección del lobo para que se pueda volver a cazar al norte del Duero
La medida, incluida como enmienda en la Ley de Desperdicio Alimentario, ha contado con los votos de PP, Vox, Junts y PNV
«Desprotegíamos al ganadero», valora la Xunta el cambio

Ejemplar de lobo ibérico. / Carlos Romero / WWF

La votación, poco antes del mediodía, se celebró con aplausos en el hemiciclo. Fue la reacción a la decisión del Congreso de los Diputados de rebajar la protección del lobo y abrir la puerta a que se pueda volver a cazar al norte del Duero, tal como era la situación hasta el año 2021. Lo que hizo el Congreso fue sacar este cánido del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), contando para ello con los votos del PP, Vox, Junts y el PNV. El animal seguirá protegido, pero con un rango menos estricto.
El cambio fue posible porque llegó al Congreso en forma de enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario —con la que nada tiene que ver— tras ser incorporada durante su trámite en el Senado, donde el PP gobierna con mayoría absoluta.
De este modo, se revierte la decisión tomada en septiembre 2021 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de incluir las poblaciones de lobo al norte del Duero en el LESRPE, lo que en la práctica impedía su caza en todo el territorio nacional, dado que al sur del río ya estaba estrictamente prohibido. Con muchas cautelas, hasta ese año sí se podían realizar batidas en las comunidades loberas como Galicia, Asturias, Castilla y León o Cantabria, que fueron muy críticas desde el primer momento con el incremento de las restricciones. De todas formas, apenas se cazaban animales. Entre los años 2010 y 2020 se mataron solo 11 ejemplares en 60 batidas realizadas en la comunidad gallega.
Ante la modificación inevitable que se avecinaba, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, advertía ayer de que desde el Gobierno se analizarían las distintas herramientas a su disposición para proteger a las especies si la enmienda finalmente salía adelante, como así sucedió al mediodía, al ser apoyada por 174 votos frente a los 150 en contra y 21 abstenciones.

Diputados del PP con la conselleira Ángeles Vázquez y ganaderos, en Madrid tras la votación en el Congreso. / FdV
Además de la salida del LESRPE, se aprobaron otras dos enmiendas relacionadas. Una establece que las autorizaciones excepcionales para cazar lobos o cualquier especie depredadora con alto impacto en el sistema productivo incluida en el LESRPE podrá justificarse en «la eficiencia del sistema productivo». Y la otra abre la puerta a permitir la caza también al sur del Duero si el nivel de protección se rebaja en la UE.
Pero no prosperó, porque Vox se abstuvo, una cuarta enmienda en la que se derogaba la orden que regula la aplicación del LESRPE y el Catálogo de Especies Amenazadas, lo cual introduce dosis de incertidumbre, desde el punto de vista jurídico, de cómo podrán actuar las comunidades autónomas con sus planes de gestión del lobo.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, indicó, por esta razón, que se va a «valorar jurídicamente qué es lo que va a ocurrir de cara a un futuro, a sabiendas de que la ministra ya fue clara en sus declaraciones al respecto y dijo que el Gobierno central buscaría la fórmula para que el lobo no dejase de ser especie en peligro de extinción».
«Protegíamos una especie pero desprotegíamos al ganadero», añadió la conselleira, que se desplazó al Congreso para asistir a la votación, igual que representantes de algunas organizaciones agrarias gallegas.
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri
- Una treintena de gallegos venden su casa, pero tienen derecho a vivir en ella hasta que mueran
- El sobrecoste de la exigencia de las nuevas calderas de gas: hasta 3.500 euros
- Directo | Rueda afronta su primer Debate sobre el Estado de la Autonomía con mayoría «propia»
- El 8 de septiembre toca volver al cole
- Cinco palabras gallegas que usas al hablar castellano sin darte cuenta
- La Xunta busca captar nuevos cazadores con un acceso más ágil a la primera licencia