Solo uno de cada tres aspirantes supera la prueba para ciclos medios

El test se realizará en el formato conocido el 15 de mayo | En FP superior será en abril

Unas pruebas de acceso a FP durante la pandemia. 
|  Mario Vieitez

Unas pruebas de acceso a FP durante la pandemia. | Mario Vieitez

Carmen Villar

Carmen Villar

Santiago

El próximo curso entrará en vigor la nueva vía de acceso a FP aprobada mediante Real Decreto por el Gobierno central que permitirá que los adultos puedan acreditar las competencias básicas que han adquirido trabajando o por vías no formales de formación para poder estudiar un ciclo en aras de «mejorar su empleabilidad», una alternativa que la Consellería de Educación ha cuestionado por entender que podría suponer un «coladero» y, por tanto, una devaluación de estas enseñanzas, que en Galicia han batido durante los últimos años récord de inscritos.

No obstante, la Xunta adoptará ese camino, eso sí con las «medidas precisas» para garantizar un acceso con los conocimientos previos necesarios. La opción se añadirá a la que ya existe para quienes llaman a la puerta de la FP sin disponer de la titulación exigida: las pruebas de acceso para adultos, que en el futuro deberán adaptarse a cambios derivados de la nueva normativa. Por ahora ya hay fecha para la convocatoria de este curso, conforme a los parámetros habituales. Los exámenes se celebrarán en abril y de mayo, en función del tipo de ciclos, si bien no todos los candidatos las superan.

De hecho, entre los aspirantes a ciclos medios que finalmente se presentan a la prueba, solo uno de cada tres reúne los conocimientos necesarios para salvar ese escollo, mientras que el porcentaje es bastante más favorable entre los candidatos a cursar algún ciclo de grado superior, ya que asciende hasta el 56 por ciento de presentados.

Muchas solicitudes, pocos presentados y menos aprobados

Esas son, al menos, las cifras con las que se cerraron las convocatorias del pasado año. Desde la Xunta indican que para las pruebas de grado medio se contabilizaron 1.047 solicitudes, pero únicamente se presentaron 774 de los candidatos. Uno de cada cuatro ya ni siquiera lo intentó, sino que se echó atrás, y entre quienes sí se atrevieron a realizar el examen, solo 257 llegaron a la meta.

Son muchos menos los que aspiran a hacerse con una vacante en un ciclo superior. El año pasado la Xunta registró 707 solicitudes, pero, en proporción, quienes acuden al examen son incluso menos que para los que lo intentan con un tes para ciclo medio, dos de cada tres. Al final, esa aventura se saldó, para los 465 pretendientes a una plaza, con final feliz en 259 ocasiones.

Es decir, unas 520 personas superaron el pasado año el examen que les abría hasta ahora las puertas de FP sin título y cumpliendo solo el requisito de la edad. Este año el 24 de abril se celebrarán los test para los ciclos superiores y el 15 de mayo, los de acceso a grado medio. La Xunta reserva un porcentaje de plazas por centro y ciclo para ellos, aunque dependerá también de qué nota saquen.

Más de 760 adultos que van a por la ESO

Uno de los pasos para acceder a la cualificación que da la Formación Profesional —exceptuando los ciclos de Básica—, u otro tipo de enseñanzas, es contar con un título de ESO. Conseguirlo de adultos (a partir de los 18 años), ya que, por distintas circunstancias no han podido hacerlo antes, es la ambición de las casi 760 personas anotadas en la primera convocatoria —el 11 de abril— de pruebas de este año, según el listado difundido por la Consellería de Educación.

Los exámenes, de los que se prevé una segunda cita en junio, se realizarán en las siete ciudades y algunos de los presentados acuden a ellos con algún o algunos ámbitos (científico, social y de comunicación) ya superados. Además, en casi noventa casos, los candidatos están exentos de realizar la parte relativa al gallego por ser extranjeros o por proceder de otra autonomía. Por otro lado, la normativa que regula el procedimiento inscribe automáticamente a quienes no superaron alguno de los tres ámbitos del examen en la segunda convocatoria, en junio, que funciona también de «repesca».

Según el Ministerio de Educación, casi cuatro mil personas estaban matriculadas el curso pasado en educación secundaria para adultos, contabilizada la modalidad presencial y la que se realiza a distancia. Aunque en el último ejercicio se registró un leve repunte —24 anotados más–, la cifra es un 40% inferior a una década atrás.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents