Vacas saludables en granjas «verdes»
Galicia lidera un proyecto de la UE que logra mitigar los gases de efecto invernadero en granjas de vacuno de leche
Alimentación y detección de la preñez, entre las soluciones

El investigador principal, César Serch, en una explotación láctea. / fdv

Galicia se posiciona en la vanguardia de la sostenibilidad agrícola con su papel destacado en el proyecto europeo «Climate Neutral Farms», una iniciativa que busca mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en las explotaciones lecheras. Con una inversión de casi 14 millones de euros y la participación de 33 instituciones de 17 países, el proyecto finaliza este año con con algunas evidencias preliminares: incidir en la alimentación, la detección precoz de la preñez y mejorar el tratamiento de los residuos, condiciona una reducción de hasta el 4% en la emisión de gases.
El Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), adscrito a la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria de la Xunta de Galicia, ha sido clave en la coordinación del subproyecto español. A través del CIAM, se han analizado 100 granjas en todo el país para caracterizar su producción y calcular su huella de carbono, con un enfoque especial en Galicia, que representa casi el 50% de la producción lechera española.
Los primeros resultados de la investigación son alentadores. Se han observado reducciones significativas en las emisiones de CO2 gracias a la implementación de medidas innovadoras. En un grupo de 80 granjas analizadas, la huella de carbono ha disminuido de 1,09 a 1,03 kilos de CO2 brutos por litro de leche producida. En las llamadas «Lighthouse Farms», un grupo de 10 explotaciones con medidas más avanzadas, la reducción pasó de 0,98 kg a 0,94 kg —emisiones brutas, sin contabilizar lo que descontarían por ejemplo las praderas permanentes, setos y bosques de las granjas gallegas— , lo que demuestra que hay margen de mejora.
El doctor en Ingeniería Agronómica César Resch, investigador principal del proyecto, explicó los avances: «Estamos demostrando que es posible producir leche de manera más eficiente y con menos impacto ambiental. Galicia, como principal productora en España, tiene la oportunidad de liderar este cambio».
Medidas clave
La disminución de emisiones no ha sido casual, sino el resultado de acciones concretas en las explotaciones. Entre las medidas más efectivas destacaron la optimización de la alimentación del ganado: se han realizado análisis detallados de las dietas de las vacas para reducir la producción de metano durante la digestión. Además, también trataron la mejora de la eficiencia reproductiva, con la implementación de un test de glicoproteínas en la leche ha permitido optimizar la reproducción del ganado, reduciendo el número de animales improductivos y, por tanto, su huella de carbono.
Entre las estrategias también está la agrupación del ganado según el estado de lactancia, con el que «se ha mejorado la eficiencia en la alimentación y producción». Resch enfatizó la importancia de estos cambios: «Cada pequeña mejora cuenta. Un manejo más eficiente no solo reduce las emisiones, sino que también beneficia económicamente a los ganaderos». Además del CIAM, participan importantes industrias como Danone, Nestlé, Naturleite y Leite Pascual, junto con el Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis del Leche y la entidad financiera Caixa Rural Galega.
Expertos en sostenibilidad presentaron los resultados ante ganaderos e industrias del sector. Francisco Ónega, de la Asociación Europea para la Innovación en Agricultura, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas en el marco del Pacto Verde Europeo. El objetivo final del proyecto es ambicioso: alcanzar la neutralidad climática en las explotaciones lecheras europeas para 2050. Galicia muestra así, aseguran, su «compromiso en la producción lechera sostenible».
- Educación fijará un «horario digital» entre los profesores y las familias
- Un grupo criminal radicado en A Coruña estafó 500.000 euros con el 'timo del sicario
- Beber alcohol en partidos de fútbol infantiles podrá suponer multas de hasta 600 euros
- La falta de sustitutos para las vacantes obliga a redoblar turnos en residencias
- Un tercio de los médicos en Galicia trabajan en la privada: suman 4.400
- Los gallegos ya regulan el cuidado de sus mascotas en el testamento
- Rueda dice «no» a una financiación específica para Altri y pone el foco en el Ejecutivo central
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título