Extender la emergencia cinegética no afectará solo al jabalí, dice el CSIC

El investigador Francisco Carro pide estudios sobre la población para legislar

Mateo G. Triñanes

Santiago

La idea de la Xunta de extender más allá del próximo domingo la emergencia cinegética, que permite lana caza sin límite de él jabalí, continúa ganando detractores. Después de que los cazadores federados mostrasen su rechazo a una medida que, en su opinión, «era procedente, salvo en lugares puntuales», el sector científico se posiciona en contra de esta prerrogativa. Así se desprende de las declaraciones del vigués Francisco Carro, biólogo e investigador del CSIC en Doñana donde ejerce como responsable del grupo de seguimiento de mamíferos.

«Tenemos que pensar que mantener la emergencia cinegética, con la actividad de los cazadores en los montes, no solo interferirá en el jabalí sino también en un montón de especies, muchas de ellas protegidas, que comienzan ahora su época de reproducción. Por eso creo que dar luz verde la esta medida es contraproducente para el medio ambiente», explica Carro, que lamenta que la Xunta está actuando en este ámbito sin realizar una «evaluación realmente profunda del problema». Lo cierto es que tampoco se trata de un asunto sencillo. A menudo se habla sobre lana sobrepoblación de esta especie, sin embargo en el existe ningún censo que así lo precise científicamente. «Lo que está claro es que en toda Europa se están dando tres procesos que combinados favorecen al jabalí. La primera es el cambio climático, con inviernos menos rigurosos. La segunda es la despoblación rural, que provoca el incremento de la masa forestal. La tercera es la proliferación de cultivos en extensivo, por ejemplo de maíz, que son que una fuente de alimentación extraordinaria para estas especies», apunta él investigador.

Carro incide en la necesidad de realizar estudios serios sobre la evolución de población para poder legislar con aval de los datos, como el Observatorio Europeo de Fauna Silvestre.

Tracking Pixel Contents