La Fiscalía mantiene la petición de 31 años de prisión para Sito Miñanco

El narcotraficante está acusado de intentar introducir en el país casi cuatro toneladas de cocaína título | Propone para Boye 9 años y 9 meses de cárcel

Sito Miñanco, a la salida del juzgado. |  Efe

Sito Miñanco, a la salida del juzgado. | Efe

REDACCIÓN/agencias

Madrid

El fiscal mantiene en el juicio de la operación Mito su petición de 31 años y seis meses de prisión para el histórico narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, por intentar introducir en 2017 en España casi cuatro toneladas de cocaína de Sudamérica.

En sus conclusiones definitivas el fiscal ratificó ayer en la vista que se celebra en la Audiencia Nacional su acusación para los más de cuarenta acusados en esta causa, entre los que se encuentra también Gonzalo Boye, conocido abogado del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, para quien pide o 9 años y 9 meses de prisión por supuestos blanqueo de capitales y falsificación de documento.

Previamente Gonzalo Boye negó durante su declaración que haya blanqueado dinero de Sito Miñanco, al que defendió en otras causas anteriores. Explicó que su despacho hizo gestiones para intentar recuperar parte de los casi 900.000 euros que le confiscaron en 2017 en el aeropuerto de Madrid-Barajas a un cliente suyo, el acusado Manuel G.R., y que este le presentó documentación para acreditar que llevaba ese dinero a Colombia por unos compromisos de pago que tenía por un negocio de su empresa en ese país.

Y añadió que el también acusado el colombiano Manuel P.S. cambió su declaración en el Juzgado para asegurar que ese dinero era de la organización de Sito Miñanco después de que agentes de la Policía le visitaran en prisión para decirle que quedaría en libertad si declaraba en su contra.

En contra de lo declarado por Manuel P.S. Gonzalo Boye negó que en esas fechas Sito Miñanco participara en reuniones en su despacho por el asunto del dinero intervenido en el aeropuerto madrileño. En su escrito de acusación la Fiscalía relata que el 6 de febrero de 2017 les fue incautado casi 900.000 euros en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas a Manuel G.R. y otros cuatro acusados, su expareja la colombiana Adriana M.C., así como los padres y un primo de esta, cuando trataban de transportar el dinero a Colombia en varias maletas.

Gonzalo Boye explicó que Manuel G.R, que era el dueño de una empresa de seguridad que gestionaba una galería de tiro en Alpedrete (Madrid), ya había sido cliente suyo en otros asuntos anteriores, pero no tenía relación alguna con Sito Miñanco, cuya hija colaboraba en su despacho como abogada.

Recordó que el día 8 de febrero de 2017 Manuel G.R. acudió a su despacho, donde este le enseñó un papel de Aduanas por la confiscación del dinero que le habían intervenido en el aeropuerto y le dijo que para recuperar parte del mismo -pues habría que pagar la multa que se impusiera por llevar esa cantidad en metálico- era necesario acreditar el origen y el destino. Boye explicó que Manuel G.R. le dijo que era para hacer frente a unos compromisos de pago para un negocio que había comenzado a llevar a cabo su empresa de seguridad en Colombia.

Tracking Pixel Contents