Educación invertirá 35 millones para captar 30 científicos «de prestigio»
Crea una fundación que pretende fichar a los primeros investigadores internacionales el año próximo
Aspira a lograr capital privado y generar un retorno de 117 millones

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el presidente Rueda tras el Consello de la Xunta de este lunes. / Xoán Álvarez
La Xunta avanza para poner en marcha su plan de investigación e innovación —dotado de 1.300 millones de euros— mediante la creación de una fundación pública con un presupuesto de 35 millones. Pretende captar a 30 investigadores de «máximo prestigio internacional» entre los años 2026 y 2030.
El Consello aprobó el lunes esta medida para tratar mejorar el sistema científico autonómico en un momento de máximos cambios en este ámbito y con una economía cada vez más dependiente de la innovación como elemento determinante.
La Fundación Galega de Atracción de Talento Investigador de Alto Impacto (Galtia) aspira también a «añadir capital privado» a su financiación, según presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que advirtió de que «sin ciencia no hay progreso».

Una bióloga trabaja en el laboratorio. / Efe
Sectores como la biotecnología o el procesamiento de datos apuntan como los más probables a la hora de colaborar económicamente, según fuentes del Ejecutivo autonómico. Educación calcula un retorno económico de 117 millones de euros con el efecto «tractor» de estas iniciativas «de alto impacto».
Más allá de un contrato
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, avanzó que la fundación no solo ofrecerá contratos económicos a los científicos, sino también la posibilidad de fichar a parte de su equipo, material de última generación y también ayuda burocrática personalizada para instalarse en cuestiones como en búsqueda de vivienda o de colegio para sus hijos.
El salario ofertado será «digno», según Rodríguez, si bien los detalles se perfilarán en la convocatoria. Desde Educación tampoco concretan cuántos años de contrato garantizado se ofertarán.
La convocatoria se preparará este año para lograr que los primeros cinco científicos fichados del extranjero desembarquen en Galicia en 2026. Estos se incorporarían a los centros de investigación de las universidades —red Cigus—, centros tecnológicos, fundaciones sanitarias u organismos como el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga). Rodríguez también diferenció esta iniciativa del programa Oportunius, que establece como requisito haber obtenido una beca ERC del Consejo Europeo de Investigación.
- Educación fijará un «horario digital» entre los profesores y las familias
- Un grupo criminal radicado en A Coruña estafó 500.000 euros con el 'timo del sicario
- Beber alcohol en partidos de fútbol infantiles podrá suponer multas de hasta 600 euros
- La falta de sustitutos para las vacantes obliga a redoblar turnos en residencias
- Un tercio de los médicos en Galicia trabajan en la privada: suman 4.400
- Los gallegos ya regulan el cuidado de sus mascotas en el testamento
- Rueda dice «no» a una financiación específica para Altri y pone el foco en el Ejecutivo central
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título