Las ayudas del Bono Alquiler Joven de la Xunta podrán solicitarse desde el día 28 de febrero
Suponen 250 euros al mes para menores de 36 años que no superen los 25.200 euros al año

El bono del alquiler se podrá pedir el 1 de enero. / EFE

Las nuevas ayudas del Bono Alquiler Joven para menores de 36 años podrán solicitarse a partir entre el próximo día 28 y el 28 de marzo y permitirán ingresar 250 euros mensuales para afrontar el pago de un piso en alquiler.
El Consello de la Xunta aprobó ayer una nueva convocatoria de este programa con 13 millones de euros de financiación, de los que 11,4 proceden del Gobierno Central, y con un límite de ingresos de tres veces el Iprem (Indicador público de renta de efectos múltiples), es decir, que no superen los 25.200 euros anuales de renta.
Además, los precios de su alquiler deberán ajustarse a unos topes de 700 euros en Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago de Compostela y Ourense; de 600 euros en Lugo, Ferrol y el entorno de las ciudades; y de 400 para el resto.
Los fondos aportados por el Gobierno central dentro del plan estatal de acceso a la vivienda 2022-2025 preveían 22,8 millones para los dos primeros ejercicios de aplicación de estas ayudas, que beneficiaron a 5.253 personas, si bien se produjeron dilatados retrasos en el cobro de las ayudas.
La cifra correspondiente a 2024 alcanza los 13, de los que 11,4 corresponden al Gobierno. La cuantía de 1,5 aportada a mayores por la Xunta «corresponde a renuncias de adjudicatarios que finalmente no presentaron las justificaciones correspondientes para el cobro». Rueda lamentó la aportación de la «mitad de lo asignado para el período 2024-25 que para 2022-23.
Compra de vacunas
Por otro lado, el Consello también aprobó dedicar 7,3 millones de euros a la compra de siete vacunas durante los dos próximos años y así mantener el calendario de vacunación «más completo del mundo», según el Ejecutivo.
Las 289.400 dosis que se adquirirán permitirán inmunizar a la población frente a rotavirus, haemophilus influenzae B, poliomilitis, hepatitis B, varicela y, en una única vacuna, la difteria, tétanos y tos ferina, así como la triple vírica, que protege frente al sarampión, la rubeola y la parotiditis.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda,, también reveló que durante el año pasado más de 15.000 hogares de la comunidad se beneficiaron del Bono Concilia Familia, que ofrece una ayuda directa para la conciliación. Se trata de una ayuda de 200 euros por niño para financiar la asistencia a campamentos o actividades similares, como ludotecas, y de 500 euros para la contratación de una persona empleada en el hogar. Estas ayudas se otorgan por orden de solicitud y sin tener en cuenta la renta de la familia.
- Educación fijará un «horario digital» entre los profesores y las familias
- Un grupo criminal radicado en A Coruña estafó 500.000 euros con el 'timo del sicario
- Beber alcohol en partidos de fútbol infantiles podrá suponer multas de hasta 600 euros
- La falta de sustitutos para las vacantes obliga a redoblar turnos en residencias
- Un tercio de los médicos en Galicia trabajan en la privada: suman 4.400
- Los gallegos ya regulan el cuidado de sus mascotas en el testamento
- Rueda dice «no» a una financiación específica para Altri y pone el foco en el Ejecutivo central
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título