Galicia sube salarios para atraer empleados digitales y esto es lo que les pagan

Los profesionales TIC cobran un 24% más que en 2011 | Su sueldo es un 49% superior al que perciben otros trabajadores

Trabajadores en una oficina.

Trabajadores en una oficina. / Miguel Ángel Montesinos

Paula Pérez

Paula Pérez

Santiago

Sin digitalización no hay competitividad. Las empresas necesitan modernizarse e incorporar las nuevas tecnologías para adaptarse a los retos del futuro, pero se están encontrando con un escollo importante: no encuentran mano de obra especializada. Para atraer a los llamados trabajadores TIC Galicia están dando la batalla en el terreno salarial. Fue la autonomía española que más elevó el sueldo de estos empleados entre 2011 y 2023. Incrementó su nómina un 24%, según el informe sobre Economía Digital elaborado por la Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Uno de estos profesionales cobra al año en la comunidad 54.995 euros brutos, una cuantía entendida en sentido amplio que incluye todos los costes laborales asociados (como los cargos sociales a cargo de la empresa).

Según los últimos datos del Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica,en Galicia hay cerca de 2.000 vacantes de especialistas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Y las empresas gallegas están apostando por subir salarios para cubrir estos puestos. Ni siquiera Madrid (con un incremento de salarios del 22,5%) ni Cataluña (20,4%) han hecho mayor esfuerzo que Galicia en este sentido.

Esto ha permitido a la comunidad autónoma escalar del puesto número 12 con mejores retribuciones en 2011 a situarse en la quinta posición de España. Solo la superan Madrid, País Vasco, Cataluña o Canarias.

Media de España

Aún así, la competencia con las empresas madrileñas es dura. Allí les pagan 61.927 euros al año —casi 7.000 más que en Galicia—, una cifra que contribuye a elevar la media nacional. Esto explica que la comunidad gallega, pese a estar entre las que mejor pagan, se sitúa aún así ligeramente por debajo de la media de España de 55.859 euros.

Los trabajadores digitales están además mucho mejor pagados que el resto de empleados. En Galicia, de hecho, un profesional TIC cobra un 49% más que cualquier otro gallego, lo que es un aliciente para que las nuevas generaciones se especialicen en nuevas tecnologías.

La Fundación Cotec e Ivie recalcan la importancia de que exista esta «prima» para elevar el numero de especialistas digitales. Y ahí Galicia también cumple los deberes. Pues es la segunda comunidad, tras Canarias, que mejor paga a sus profesionales TIC en relación al sueldo medio del resto de sus trabajadores. Eso sí, esta «prima» se ha acortado en los últimos años, pues en 2011 era del 53,5%. «Si el objetivo es aumentar el número de profesionales digitales, que es una de las debilidades de España, esta reducción es un desincentivo claro para ello», señalan los autores del informe.

El empleo TIC acapara ya casi dos de cada diez puestos de trabajo

Galicia da empleo ya a más de 191.000 empleados digitales, bien sean especialistas TIC propiamente dichos o bien desarrollen trabajos que requieran de este tipo de competencias tecnológicas. Son ya el 17,2 por ciento de todos los puestos de trabajo de la comunidad autónoma.

En estos últimos doce años el número de profesionales digitales se incrementó en Galicia un 16 por ciento —en 2011 solo representaban el 15,3 por ciento de todos los empleos—.

Madrid es, con diferencia, la comunidad con mayor peso del empleo digital, pues uno de cada tres trabajadores ocupa un puesto relacionado con las TIC. A la cola está Canarias y Murcia.

Por sectores es la construcción donde se contratan más trabajadores digitales en la comunidad: 11.030. De hecho, Galicia es la autonomía con más empleados TIC en el ámbito de la edificación. También el transporte y el almacenamiento acapara un buen número de puestos de este tipo: 7.642.

En general, el liderazgo en digitalización económica es para Madrid, Cataluña y País Vasco, pero la Fundación Cotec e Ivie sitúan a Galicia en niveles intermedios pero en ascenso.

Tracking Pixel Contents